Un millar de epidemiólogos analizan en Las Palmas los grandes retos en salud pública
Expertos de de España y Portugal examinan grandes desafíos en este ámbito como el tabaquismo, las enfermedades transmisibles y crónicas, las conductas sexuales de riesgo, la salud mental o la credibilidad científica
Un millar de expertos en Epidemiología y Salud Pública de España y Portugal analizan hasta este viernes algunos de los grandes desafíos en este ámbito como el tabaquismo, las enfermedades transmisibles y crónicas, las conductas sexuales de riesgo, la salud mental o la credibilidad científica.
Veinte años después, Gran Canaria vuelve así a convertirse en el escenario de la gran cita científica de la salud global con la XLIII Reunión Anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y el XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiologia (APE), que este año celebran con el título 'Ética, hábitos de vida y acción en Salud Pública'.
Dos décadas marcadas por los cambios que han transformado la forma de intervenir en la salud y la epidemiología, como la pandemia de la covid-19 o los flujos migratorios, asuntos de los que se dará cuenta en estos cuatro días de congreso.
'Salud y migración', bulos y falsos mitos
Precisamente la migración copará la mesa precongresual abierta a la ciudadanía que tendrá lugar esta tarde en la Casa de África; bajo el título 'Salud y migración', destacados expertos enterrarán los bulos y falsos mitos que rodean la asistencia sanitaria de estas personas con datos científicos en un formato accesible a toda la población.
Mañana será el arranque oficial de la reunión, que empezará con la charla inaugural del director del Centre for Journalology y del Methodological and Implementation Research Program del Ottawa Hospital Research Institute, David Moher, que profundizará en la credibilidad científica y cómo aumentar la confianza en la ciencia y la investigación, un asunto del que se volverá a hablar en otras ponencias previstas en el programa.
El jueves confluirán otras tres plenarias del Congreso, que en esta edición estarán centradas en el tabaquismo, un tema que centrará además la primera edición de la modalidad 'Lección Joven' de la reunión, con la que se pretende visibilizar a las nuevas generaciones de la Epidemiología, la salud mental y la investigación científica en España.
Mesa de clausura
Finalmente, la mesa de clausura del viernes versará sobre los comportamientos individuales y las estrategias colectivas hacia la salud, desde el prisma de la Economía de la Salud Pública, de la mano de Beatriz González López-Valcarcel, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; y de Lluís Serra Majem, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública y Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Entre medias, el casi millar de asistentes profundizarán, a lo largo de 27 mesas espontáneas, 94 mesas de comunicaciones y 8 plenarias, en otros asuntos clave de la salud pública mundial como las enfermedades emergentes y reemergentes, las crónicas, las infecciones de transmisión sexual, la obesidad, la salud ambiental y el cambio climático o los cribados
Temas
Más en Sociedad
-
Greenpeace pide una hoja de ruta "ambiciosa con compromisos vinculantes" tras los incendios de 2025
-
AEK abre la matrícula para el curso 2025-2026
-
Las obras de refuerzo del túnel de Zudugarai en Aia obligan a Euskotren a realizar transbordos en autobús
-
Un hombre pide ayuda a ChatGPT para mejorar su dieta y termina hospitalizado