Síguenos en redes sociales:

El turismo en la CAV crece a mayor ritmo fuera de verano y es más internacional

Los visitantes extranjeros más numerosos en Euskadi son de Francia, Estados Unidos, Reino Unido y Alemania

El turismo en la CAV crece a mayor ritmo fuera de verano y es más internacionalRuben Plaza

Donostia – El turismo en Euskadi tiende a la desestacionalización, al crecer más fuera del verano, y sigue en aumento el número de visitantes extranjeros, que desde hace ya dos años superan a los procedentes del Estado.

El Departamento vasco de Turismo dio a conocer ayer los datos de enero a julio del Observatorio Turístico de Euskadi, Enfokatur, y del Sistema de Inteligencia Turística SIT.

Según sus cifras, la entrada de visitantes en los alojamientos vascos ha crecido en torno a un 5% entre enero y el mes pasado, aunque esta estadística puede variar porque no contempla los datos que entregarán los cámpines correspondientes a finales de julio.

Sin embargo, se observa que el mayor crecimiento se produjo de enero a junio, un 5,8%, mientras que el mes de julio, más propiamente estival, registró un aumento que ronda el 2%.

En cuanto a los visitantes, el turismo internacional creció un 6,7% de enero a julio, frente al turismo estatal que se incrementó en tres puntos porcentuales.

Julio se convierte así en el cuarto mes consecutivo en el que Euskadi recibió más visitantes internacionales que estatales, como ha venido ocurriendo en los dos últimos años.

De hecho, 2023 y 2024 fueron los primeros años en los que durante 5 meses seguidos, de mayo a septiembre, la llegada de visitantes extranjeros superó a la de los estatales.

El Gobierno Vasco explicó este lunes que estos datos son provisionales a la espera de contar con las cifras de agosto y septiembre para completar el verano, pero siguen confirmando la tendencia a la desestacionalización y el aumento del mercado internacional.

Más gasto

El consejero de Turismo, Javier Hurtado, incidió en la importancia del turismo procedente del exterior porque “contribuye a la desestacionalización, al alargamiento de la estancia y al movimiento de flujos por el territorio, además del incremento del gasto” que son las premisas del modelo de turismo sostenible que se impulsa desde Euskadi.

“El turismo debe ser un motor de desarrollo sin generar rechazo ni problemas para quienes viven en los destinos. Por eso, trabajamos en un modelo basado en la calidad, la diversificación y la gestión inteligente del turismo”, añadió Hurtado en un comunicado.

Los principales mercados internacionales de Euskadi son Francia, Estados Unidos, Reino Unido y Alemania, y el Gobierno Vasco ha puesto en marcha diferentes estrategias para captar a visitantes de otros países más lejanos como Japón y Corea.