Síguenos en redes sociales:

EHU se mantiene entre las mejores 400 universidades del mundo

Se sitúa entre las ocho primeras del Estado, dentro de un ranking mundial que vuelve a encabezar Harvard

EHU se mantiene entre las mejores 400 universidades del mundoJOSE MARI MARTINEZ BUBU

La Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (EHU) se mantiene entre las 400 mejores universidades del mundo en el Ranking de Shanghai, cuya edición de 2025 se publicó ayer. Esta institución educativa se sitúa entre las ocho mejor valoradas del Estado dentro de esta clasificación, liderada un año más por Harvard (EE.UU.) y que ubica de nuevo a la Universidad de Navarra dentro de las 600 mejores del planeta

El Academic Ranking of World Universities (ARWU), más conocido como Ranking de Shanghai, examina más de 2.500 entidades universitarias de entre las más de 20.000 existentes en todo el mundo y selecciona entre ellas a las 1.000 mejores cuya identidad hace pública. Elaborado desde 2003 y actualizado cada año por la Universidad Jiao Tong de Shanghai (China), establece un orden por puntuación entre las 100 primeras y, a partir de ahí, agrupa a los centros en tramos de 50 –los dos primeros– y de cien –a partir del puesto 201–, asignándole la posición por orden alfabético de acuerdo a sus iniciales en inglés.

A nivel del Estado, una vez más ninguna universidad logra situarse entre las 100 primeras. La mejor clasificada entre las 36 incluidas por el ARWU vuelve a ser la Universidad de Barcelona, la única situada en el tramo del 151 al 200. Un peldaño más abajo (del 201 al 300) aparece de nuevo la Universidad de Valencia y a continuación, en la horquilla del 301 al 400, un sexteto del que forma parte la EHU junto a dos de Barcelona –Autónoma y Pompeu Fabra–, otras dos de Madrid –Autónoma y Complutense– y la Universidad de Granada. Completan el top 10 estatal la Politécnica de Valencia y la Universidad de Sevilla, enclavadas entre la 401 y las 500 mejores.

De la mitad hacia abajo del Ranking de Shanghai se ubica la Universidad de Navarra, que vuelve a situarse entre las 600 mejores a nivel planetario, en un tramo (del 501 al 600) en el que también figuran la Universidad de Zaragoza y otras dos de enorme tradición y solera, como son las de Salamanca y Santiago de Compostela. La novedad de esta clasificación de 2025 respecto al año anterior es la entrada de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (901–1.000) en detrimento de la de Valladolid, que se cae de la lista.

Con sus 36 representantes, el Estado español es el cuarto de Europa con mayor presencia en la lista, por detrás de Reino Unido (61), Alemania (51) e Italia (41) y justo por delante de Francia (27). No obstante, este país cuenta con la universidad mejor clasificada del continente, la de París-Saclay, en el puesto 13 de una lista que encabeza, por vigesimotercer año consecutivo, Harvard. La prestigiosa institución de Massachusetts, fundada en 1636, comanda un top ten que completan otras siete universidades estadounidenses junto a las británicas de Cambridge (4ª) y Oxford (6ª). Con todo, cabe destacar el avance de China, que por primera vez mete entre las 500 mejores de la lista más universidades que Estados Unidos. 

En cuanto a la EHU, cabe destacar también que se ha clasificado entre las 200 mejores universidades del mundo en dos áreas de conocimiento específicas:Química y Nanociencia y Nanotecnología. Además, está entre las 300 mejor valoradas en otras diez especialidades: Matemáticas, Física, Ingeniería Civil, Ingeniería Química, Ciencia de los Materiales, Ciencias de la Energía, Ciencia y Tecnología de la Alimentación, Farmacia, Educación y Ciencias Políticas.