Síguenos en redes sociales:

Mikel BengoaEntomólogo especializado en control de mosquitos

“La mejor manera de controlar al mosquito tigre es con acciones en nuestra propia casa”

Aunque el riesgo de contraer una enfermedad es bajo, Bengoa señala que se deben tomar medidas preventivas en los hogares, donde se dan los principales focos

“La mejor manera de controlar al mosquito tigre es con acciones en nuestra propia casa”EP

“El mosquito tigre ha llegado para quedarse”, revela Mikel Bengoa, entomólogo especializado en control de mosquitos, que recuerda que ante una picadura hay que evitar rascarse y es recomendable limpiarla con jabón.

Cuatro fumigaciones ya en Hendaia. ¿Cuesta acabar con las poblaciones de mosquito tigre?

Hasta que no baje la población a cero, habrán considerado que todavía es necesario una fumigación. El mosquito tigre cría mucho en propiedades privadas, donde las autoridades sanitarias no tienen acceso. Si esos focos no se han eliminado, todavía tendrán que realizar más tratamientos.

Imagino que por eso también se ha decidido ampliar la zona de actuación. 

Sí. Creo que ha habido cuatro casos y, aunque no tengo los últimos datos de cómo está la situación del brote, se están haciendo muchos muestreos. Esto mismo hubiera pasado aquí, porque tenemos un protocolo muy parecido al de Francia, por lo que, si hubiese habido un caso positivo de chikungunya, dengue o Zika, se hubiese actuado de una manera muy similar. 

¿Hay riesgo de que el brote llegue a Gipuzkoa?

Considero que el riesgo es bajo. Para ello, deben de intervenir dos factores. Por un lado, personas portadoras del virus, y por otro, presencia del mosquito tigre. Sí que hemos tenido presencia, pero las personas portadores suelen ser pocas y las autoridades sanitarias las vigilan. Cualquier caso se ataja de una manera muy rápida y contundente.

En una época como el verano, con más movimiento de personas y más eventos multitudinarios, ¿es necesaria una mayor prevención?

Sí. El riesgo existe en cualquier momento porque la zona del mundo con la que tenemos más contacto es con Latinoamérica y allí el año pasado hubo brotes de dengue tremendos. Todos los expertos esperábamos que llegase aquí y, al final, no lo hizo. Ahora, con el chikungunya, que sí ha pasado en Hendaia, se nos ha puesto sobrealerta. El chikungunya, además, está incrementándose en China, así que hay que estar vigilantes, pero, ya que no podemos controlar esos casos de gente que viene con la enfermedad, la mejor manera de controlarlo es con acciones en nuestra propia casa, y es ahí dónde tenemos que hacer mayor hincapié.

Mikel Bengoa, entomólogo especializado en control de mosquitos.

¿Cuáles son esas acciones?

El mosquito, dentro de su ciclo de vida, tiene una fase larvaria en la obligatoriamente va a estar en el agua y en la que va a ser más vulnerable. Es ahí donde tenemos que tomar las medidas de control. Debemos retirar esos posibles focos de cría, como el plato de la maceta, el cubo donde guardamos el agua para regar las plantas, un juguete de agua de los niños o una fuente ornamental... Cualquier pequeño sitio donde haya agua es susceptible de que sea un foco de cría de mosquito tigre.

“En casa, cualquier pequeño sitio donde haya agua es susceptible de que sea un foco de cría de mosquito tigre”

¿Sirven los repelentes?

Esa sería la segunda acción que tendríamos que tomar. Para evitar un brote, lo que tenemos que impedir es el contacto del mosquito con humanos y una de las mejores maneras que tenemos para ello es utilizando unos buenos repelentes, como lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud. Eso sí, hay que aplicárselos muy bien, de manera muy homogénea, sobre todo en la piel expuesta, ya que si el mosquito detecta una zona de nuestro cuerpo en la que no hemos puesto repelente, como, por ejemplo, un dedo, va a hacer capaz de picar.

Fuera de casa, ¿hay zonas con mayor riesgo a una picadura?

Sí. El mosquito tigre no es un mosquito que vaya a criar en humedales o grandes lagos, ni tampoco en piscinas abandonadas, lo va a hacer en cúmulos más pequeños de agua. Esto casi siempre se da en terrazas y jardines. La presencia del mosquito tigre está muy relacionada con zonas verdes y más húmedas. En Donostia mismo, barrios como Bera Bera o Aiete son más propensos a tener plagas que el Centro, donde hay menos sitios en los que estos mosquitos van a poder encontrar estos cúmulos de agua. Además, a nivel municipal, se debe tener en cuenta los imbornales, que son esas recogidas de aguas fluviales donde acaba acumulándose agua.

Por lo tanto, ¿es fácil contener las poblaciones?

Sí, se sabe cómo hay que actuar y tenemos muchas herramientas para combatirlo, pero necesitamos de la ayuda ciudadana para poder acceder a todos los sitios. Uno de los mejores ejemplos que hay de ello es con el mosquito aedes aegypti, que es primo del mosquito tigre y que trasmite mucho mejor el chikungunya, dengue y Zica, y que está muy presente en un bario muy concreto de Gran Canaria, que tras dos o tres años no ha podido ser erradicado porque no pueden entrar en todas las casas.

“El mosquito tigre es diurno, por lo que si te pica durante el día es muy probable que lo sea. Además, prefiere picar en la zona de los tobillos”

¿Se puede diferenciar una picadura de mosquito tigre de cualquier otro mosquito?

Por desgracia, es imposible. Cuando un mosquito nos pica, que solo lo hacen las hembras, nos inyecta su saliva y nuestro cuerpo hace una reacción alérgica a ella. Si solo nos ha picado el culex pipiens, que es el mosquito común, puede pasar que al picarnos un mosquito tigre, como no estamos acostumbrados a su saliva, tengamos una reacción alérgica más severa, pero poco a poco también nos iremos acostumbrando a ella. Quizás sí se puede distinguir la picadura más por cuándo y dónde te ha picado. El mosquito tigre es diurno, por lo que si te pica durante el día es muy probable que lo sea. Además, es un mosquito que prefiere picar en la zona de los tobillos. 

En caso de tener una reacción alérgica muy violenta, imagino que se debe de acudir al centro médico con rapidez.

Exacto. Si tienes una reacción alérgica muy severa, es recomendable ir al hospital, pero lo mejor, siempre que te pica un mosquito, es no rascarse y aplicarse agua fría y un poco de jabón para limpiar la herida. Además, la probabilidad de que te transmita una enfermedad ahora mismo en Euskadi es muy baja. En el primer momento en el que se dé un caso, desde el Hospital Donostia se daría un aviso a los departamentos de Salud y se actuaría al momento, como se ha hecho en Hendaia.  

¿Estamos obligados a convivir con el mosquito tigre?

Sí. A todos los sitios a los que ha llegado, se ha quedado, y no solo eso, sino que se ha expandido mucho más. No ha acabado por desplazar a los mosquitos comunes, pero sí ha llegado a ser mucho más molesto y problemático. Es un mosquito que ha llegado para quedarse del mismo modo que llegan muchas otras especies invasoras.