Polémica en Arrigorriaga por la exclusión de la orquesta Vulkano del programa de fiestas
La Comisión de las Madalenak argumenta que la decisión es fruto “de un proceso participativo” para avanzar “hacia unas celebraciones más igualitarias y respetuosas”
Una pregunta de EAJ-PNV de Arrigorriaga en la última sesión plenaria ha abierto la caja de pandora en torno a medidas y decisiones adoptadas para favorecer la igualdad y el respeto en las fiestas patronales que están a punto de comenzar. En concreto, la portavoz jeltzale, Ainhoa Sáez, interpeló al equipo de gobierno -liderado por EH Bildu en coalición con Arrigorriaga Gara y NOA- sobre las razones que han llevado a “excluir” el show de la orquesta Vulkano de la programación de actuaciones musicales de las Madalenak de 2025.
En su respuesta, la concejala de Políticas Sociales y Feministas, Joana Etxeberria, argumentó que se ha tratado de “una decisión unánime de la Comisión de Fiestas” adoptada en el seno de un proceso participativo dirigido a promover unos festejos y unos festivales más igualitarios. “Se celebraron tres sesiones de trabajo y se observó que estas orquestas hipersexualizaban a las mujeres”, justificó.
Y al parecer, ese concepto de hipersexualización (acentuar o exagerar la sexualidad de una persona por encima de otras cualidades) es el que ha motivado la decisión de prescindir de la orquesta Vulkano, tras varias ediciones animando con su música y su espectáculo alguna de las noches festivas de las Madalenak de Arrigorriaga.
Comunicado de la Comisión de Fiestas y el Ayuntamiento
El debate lleva días en las calles de la localidad y “ante los rumores y comentarios que han circulado recientemente en el pueblo en relación con la programación de las fiestas”, la comisión de Fiestas y el Ayuntamiento de Arrigorriaga han lanzado un comunicado conjunto para “aclarar y compartir el proceso llevado a cabo y los motivos de algunos de los cambios realizados”.
En el texto, hacen referencia a ese “proceso participativo” impulsado hace meses “con el objetivo de repensar el modelo actual de las fiestas de Madalenas y avanzar hacia unas celebraciones más igualitarias y respetuosas”.
Fueron, en concreto, tres sesiones de trabajo celebradas en octubre, noviembre y diciembre en las que, entre otros temas, se ahondo en la hipersexualización y cosificación de las mujeres en diversos eventos y espectáculos. “Fruto de esa reflexión, se han asumido una serie de compromisos y se han introducido algunos cambios en la oferta festiva”, apunta el comunicado. El objetivo es “fomentar una participación igualitaria en un ocio plural y basado en el respeto”.
Controversia en la calle y en redes
Y, aunque no se confirma ni menciona en el texto, uno de los cambios ha supuesto descartar el show de la orquesta Vulkano de los festejos de este año. La publicación del comunicado no ha calmado las aguas en el municipio. A poco más de una semana del lanzamiento del txupinazo, son numerosas las personas que se están posicionado en redes a favor y en contra de esta controvertida medida.
Temas
Más en Sociedad
-
Salvamento Marítimo escolta a puerto un cayuco localizado a 4 millas de El Hierro
-
Cataluña recupera la conexión ferroviaria de Alta Velocidad con Madrid tras rebajar AEMET el aviso a naranja
-
La AEMET extiende la alerta roja por lluvias a más áreas de Cataluña y la quita en Aragón
-
Denunciada una agresión sexual de alta intensidad en un piso de Iruñea