LAB y ELA exigen la subrogación de los 350 trabajadores de la Clínica Asunción de Tolosa
Los sindicatos anuncian nuevas movilizaciones del personal mientras "no se garanticen las condiciones mínimas exigidas
Los sindicatos LAB y ELA han exigido al Departamento de Salud y a las alcaldías de Tolosaldea que se garantice el derecho a la subrogación de las 350 personas trabajadoras actualmente en la Clínica Asunción de Tolosa, asegurando así la continuidad de sus puestos de trabajo en el futuro hospital comarcal.
Los grupos sindicales han recordado que, desde hace años, la ciudadanía de Tolosaldea viene reclamando un hospital "público y digno" para la comarca. Esta semana se han hecho públicos algunos detalles sobre el nuevo hospital y, tal y como han señalado, "las declaraciones difundidas han generado gran preocupación".
Así, han afirmado que "ninguna de las tres condiciones fundamentales planteadas por los sindicatos está actualmente asegurada, como son que el hospital sea 100% público, que cuente con todos los servicios necesarios y que se garantice la subrogación del personal".
El nuevo hospital comarcal, pendiente del Plan de Ordenación Urbana de Tolosa
En la actualidad, la Clínica Asunción emplea a unas 350 personas, "muchas de las cuales llevan años ofreciendo atención sanitaria pública a la población, cumpliendo funciones propias de un hospital comarcal", han apuntado. A pesar de ello, han denunciado que "lo hacen bajo condiciones laborales precarias y dentro de un modelo de gestión privada".
Hace pocas semanas, el personal del Onkologikoa de Donostia fue subrogado al OSI Donostialdea mediante un acuerdo entre Osakidetza y la representación sindical, "garantizando su continuidad laboral en el sistema público".
Garantía
Por este motivo, LAB y ELA exigen que la Clínica Asunción "sea integrada en la red pública o, al menos, que se garantice que todo su personal será subrogado" al nuevo hospital de Tolosa. Además, se solicita a las alcaldías de Tolosaldea que no respalden el proyecto si no se garantiza dicha subrogación.
Ambos sindicatos han incidido, además, en que "no se ha presentado un plan funcional actualizado del centro y tampoco está garantizado que el nuevo hospital cumpla con los estándares de un hospital comarcal integral".
"La comparativa con el Hospital de Debagoiena -que atiende a una población similar- lo refleja con claridad: dicho hospital cuenta con seis quirófanos (más de 4.400 intervenciones anuales) y tres paritorios (más de 400 nacimientos al año). En cambio, el hospital previsto en Tolosa no contará con salas de parto y ofrecerá un volumen mucho menor de intervenciones quirúrgicas", han señalado.
Ante esta situación, mientras "no se garanticen las condiciones mínimas exigidas", LAB y ELA anuncian nuevas movilizaciones del personal, e invitan a los diferentes agentes sociales de la comarca a sumarse a la defensa de "la subrogación de toda la plantilla actual y de un hospital 100% público".
Temas
Más en Sociedad
-
Renfe suspende toda la circulación ferroviaria en Cataluña por las lluvias torrenciales
-
La AEMET extiende la alerta roja por lluvias a más áreas de Cataluña y la quita en Aragón
-
Denunciada una agresión sexual de alta intensidad en un piso de Iruñea
-
Detenido el alcalde de Arbeca (Lleida) por agredir a su expareja y morder a un mosso