Síguenos en redes sociales:

El nuevo hospital comarcal, pendiente del Plan de Ordenación Urbana de Tolosa

El plan funcional y de asistencia que ofrecerá el nuevo centro hospitalario ya está definido

El nuevo hospital comarcal, pendiente del Plan de Ordenación Urbana de TolosaRuben Plaza

Representantes del Gobierno Vasco, Osakidetza y diferentes ayuntamientos de Tolosaldea han visitado este miércoles el lugar donde se construirá el nuevo hospital comarcal de Gipuzkoa. El plan funcional y de asistencia del centro ya está definido, pero para iniciar la construcción del edificio, el Ayuntamiento de Tolosa debe aprobar la modificación de su Plan General de Ordenación Urbana. No obstante, Osakidetza prevé que si los plazos siguen su curso el centro entre en funcionamiento en los próximos 5 años.

Tras varios años de reivindicación por parte de los municipios de Tolosaldea, única comarca del territorio sin un hospital público, Osakidetza y el Gobierno Vasco han dado luz verde a la construcción de un nuevo centro hospitalario. Se ubicará en el actual aparcamiento de lurramendi.

Las consultas externas de alta resolución serán el eje principal de la actividad sanitaria del centro de Tolosaldea, que contará con 74 camas y tres quirófanos para cirugías con capacidad para realizar 3.600 intervenciones anuales en conjunto. Asimismo, realizará 3.000 estudios de endoscopia y ofrecerá un servicio de resonancia para toda Gipuzkoa. Al mismo tiempo, dispondrá de una unidad de recuperación post-anestésica (URPA) y un punto de atención continuada de urgencias (PAC).

El consejero de salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez

El consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, ha explicado que para diseñar el plan inicial del centro hospitalario hablaron con diferentes profesionales de la salud de la zona de Tolosaldea y también del hospital de Donostia: “Identificamos cuáles son los niveles de asistencia que tiene el área de Tolosaldea y también los del territorio”. De esta manera, ha asegurado que “el nuevo hospital cubrirá las necesidades de la comarca pero también será la referencia en varias áreas para toda Gipuzkoa”. Martínez cree que el hospital de Tolosaldea será “otra pieza” del OSI Donostialdea.

Más que un hospital comarcal

Tal y como ha explicado Martínez, la idea principal del Gobierno Vasco y Osakidetza es la de construir un nuevo hospital que “vaya más allá del ámbito comarcal”. Haciendo referencia a las camas hospitalarias de las que dispondrá el centro, ha indicado que “Gipuzkoa necesitaba más camas, y de esta manera se aliviarán centros como el hospital de Donostia o la clínica Asunción de Tolosa. Esta última ha cubierto la mayoría de las necesidades sanitarias de la comarca mediante un acuerdo con Osakidetza que sigue vigente. En cuanto a los trabajadores para el nuevo centro tolosarra, Martínez ha indicado que se incorporarán desde el hospital de Donostia, para el que aumentarán la plantilla llegado el momento.

“El nuevo hospital cubrirá las necesidades de la comarca pero también será la referencia en varias áreas para toda Gipuzkoa”

Alberto Martínez . Consejero de salud del Gobierno Vasco

Últimos detalles

El alcalde de Ibarra, Igor Zapirain, ha afirmado que la noticia de la nueva construcción es “muy positiva” para la comarca. Piensa que “era necesario un hospital público para Tolosaldea, y más siendo la única comarca que no contaba con uno hasta ahora”. Ha recordado la reunión mantenida con el Gobierno Vasco a principios de junio y ha afirmado que “hubo algunos malentendidos que tenemos que corregir, pero estamos abiertos a colaborar con todas las entidades y esperamos cerrar pronto el plan general”.

Respecto a la clínica Asunción, Zapirain ha subrayado que “es la empresa más grande de Tolosaldea con más de 350 trabajadores”, y se ha mostrado “preocupado” por el futuro de sus trabajadores. Cree que gracias a la colaboración entre diferentes entes y sindicatos se encontrará una “solución adecuada” para todos.

Pili Legarra, miembro del Movimiento de Alcaldes de Tolosaldea y alcaldesa de Asteasu al mismo tiempo, ha afirmado que la nueva construcción era una necesidad: “Hacer realidad el hospital público es un paso adelante”. Respecto a las negociaciones, indicó que “el Ayuntamiento de Tolosa nunca ha interferido y ha tomado las medidas necesarias”. Hizo hincapié en la colaboración y cree que “es fundamental si queremos avanzar en la misma dirección”. Agradecida porque el centro tolosarra formará parte del OSI Donostia, recordó que era “una solicitud de hace muchos años”.