El Gobierno Vasco espera un verano “más organizado” gracias a la OPE de plazas de difícil cobertura
Rechaza que esté en guerra con otras comunidades con la campaña para atraer talento
La viceconsejera de Administración y Financiación Sanitarias del Gobierno Vasco, Lorea Bilbao, señaló este viernes que espera un próximo verano “más tranquilo, más organizado y con menos carencias que algún año anterior” en los centros sanitarios, gracias a la OPE que se ha convocado en Euskadi para plazas de difícil cobertura de Médico de Familia y Pediatra en Atención Primaria, y Psiquiatra y Psiquiatra infantil de salud mental extrahospitalaria.
Según los datos del Departamento, se han recibido 845 inscripciones para una oferta de 143 plazas. Un 10% de las personas inscritas en esta OPE, cerca de un centenar, provienen de fuera de la CAV y está previsto que estos profesionales se incorporen a sus nuevos destinos antes del inicio del periodo estival.
Por categorías, para las plazas de difícil cobertura previstas se han inscrito 653 personas en Medicina de Familia, 77 en Pediatría, 90 en Psiquiatría y 25 personas en Psiquiatría Infantil extrahospitalaria en Atención Primaria. La OPE prevé cubrir un total de 143 plazas, ofertadas en el ámbito de Atención Primaria y repartidas en 108 plazas de Medicina de Familia, dieciocho de Pediatría, doce de Psiquiatría y cinco de Psiquiatría Infantil.
La nueva OPE de difícil cobertura tiene como objetivo estabilizar los puestos de trabajo en centros de salud y Puntos de Atención Continuada que resultan menos atractivos para los profesionales y que en consecuencia quedan vacantes en las ofertas de empleo ordinarias.
Sobre la campaña para “fidelizar” a los médicos que están a punto de terminar su especialidad (MIR) en los hospitales de Euskadi y para atraer a aquellos que se hayan formado en otras comunidades autónomas, la viceconsejera salió al paso de las acusaciones de estar planteando una “guerra” a las comunidades con esta campaña.
Mejores condiciones
En declaraciones a Radio Euskadi, señaló que la CAV siempre ha buscado atraer talento de fuera y espera que la campaña depare buenos resultados. Según señaló Bilbao, la campaña ha expuesto “lo que hay”, las condiciones que ofrece Euskadi “no solo retributivas, sino también de conciliación y los programas y hospitales punteros con los que cuenta”.
Bilbao también se refirió al Pacto vasco de Salud y recordó que este foro se ha reunido ya en ocho ocasiones, lo que constituye un proceso “innovador”, con la vista puesta, “no para el año que viene o para dentro de dos años, sino pensando en algo que tiene que ser válido para los siguientes años”. A su juicio, hay que conseguir, “entre todos, reforzar y modernizar el sistema público vasco de salud, pero tiene que ser sostenible y de calidad”.
La viceconsejera cree que en el tema de las listas de espera ya se han conseguido “mejoras importantes durante los últimos meses”, tras escuchar la opinión de los profesionales. Asimismo, señaló que, si se van aumentando el número de profesionales y las especialidades, “todo ello servirá para mejorar nuestro sistema”.
Falta de médicos
En cuanto a la falta de médicos, la viceconsejera Bilbao lamentó que es algo que ocurre “desde hace muchos años” y remarcó que “hay que tener en cuenta que los médicos no salen de la noche a la mañana”.
Además, recordó que desde que un alumno entra en la universidad para estudiar Medicina hasta que acaba de hacer las especialidades, necesita once años. En este sentido, precisó que en el Pacto de Salud ya se ha puesto en marcha un grupo de trabajo “para desarrollar un modelo matemático y poder hacer una proyección de las necesidades de médicos especialistas que se va a tener dentro de cinco, diez y quince años”.
Temas
Más en Sociedad
-
El aeropuerto de Hondarribia recibirá 13 vuelos para la final de la Europa League
-
La Red de Personas Torturadas de Euskadi pide el reconocimiento como víctimas de vulneraciones de derechos humanos
-
La Comunidad de Madrid urge a Aena a determinar filiación de quienes pernoctan en Barajas
-
Morant exige a Mazón convocar elecciones anticipadas: "Ya no nos vale un Consell inútil"