Síguenos en redes sociales:

Los obispos de Euskal Herria llaman a seguir el legado de Francisco a las puertas del cónclave

En un manifiesto conjunto piden a las autoridades políticas e institucionales que redoblen sus esfuerzos por lograr la paz y recuerdan las críticas al rearme de Bergoglio

Los obispos de Euskal Herria llaman a seguir el legado de Francisco a las puertas del cónclaveEFE

Los obispos de Bilbao, Gasteiz y Donostia, junto al arzobispo de Iruñea y obispo de Tudela, han dado a conocer un manifiesto conjunto en la víspera del inicio del cónclave en el que saldrá el nuevo Papa, en el que unen sus voces para enviar un "mensaje necesario y urgente en favor de la paz" siguiendo el legado del Papa Francisco.

"El legado de Francisco a favor de la paz se convierte para nosotros en un compromiso de futuro. Así nos decía en su último mensaje de Pascua: 'La paz no es posible sin un verdadero desarme. La exigencia que cada pueblo tiene de proveer a su propia defensa no puede transformarse en una carrera general al rearme. La luz de la Pascua nos invita a derribar las barreras que crean división y están cargadas de consecuencias políticas y económicas'", indica el manifiesto, firmado por Florencio Roselló Avellanas, arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela; Juan Carlos Elizalde Espinal, obispo de Gasteiz; Joseba Segura Etxezarraga, obispo de Bilbao, y Fernando Prado Ayuso, obispo de Donostia.

Recuerdan que en su última carta pastoral conjunta para el tiempo de Cuaresma y Pascua incidieron en que este compromiso con la paz y el diálogo "no es una estrategia opcional, sino una exigencia que brota del corazón mismo del Evangelio". Por ello, plantean "la paz y la esperanza como camino de renovación para el mundo"

Kit de paz y esperanza

Abogan por un futuro "más humano y abierto a la fraternidad". Así, proponen un 'Kit de paz y esperanza' frente al 'kit de supervivencia', "que solo alimenta el miedo y la desconfianza", con el objetivo de "renovar la serenidad y la confianza en nuestros hogares y comunidades. Frente al miedo que paraliza, la esperanza que moviliza. Frente a la lógica del enfrentamiento, la lógica del encuentro que construye comunidad". Este 'Kit', dicen, los concretarán y trabajarán en los próximos meses.

Por todo ello, invitan a las autoridades políticas y a los responsables institucionales "a redoblar todo esfuerzo por encontrar caminos para la paz y la estabilidad. Que callen las armas y se fortalezcan los canales de la diplomacia para construir con valentía y creatividad espacios de negociación orientados a una paz justa y duradera. Necesitamos mensajes de confianza y tranquilidad que generen alternativas sólidas, evitando acrecentar el miedo y la confusión". 

Concluyen el manifiesto recordando la llamada de Francisco a "transformar los signos de los tiempos en signos de Esperanza". "Convencidos de que 'la fe en Jesús es una fuerza de paz y entendimiento en un mundo marcado por divisiones cada vez más profundas', queremos apostar y comprometernos por una paz posible y necesaria". 

"Un momento especial"

Los cuatro obispos han presentado este manifiesto en el Seminario de Donostia, donde se han referido al cónclave como "un momento especial" que la Iglesia católica ve con "un punto de vista un poco distinto al de la sociedad".

Prado Ayuso ha reconocido que aunque hay "rivalidades" porque son "humanos con diferencias", existe "mucho más consenso en el colegio cardenalicio de lo que a veces los medios reflejan".

El obispo de Donostia se ha mostrado confiado en que el nuevo Papa "sea una especie de Francisco segundo, con otro nombre" pero que también "imprima su carácter".

Respecto a cuándo podríamos conocer la identidad del nuevo Papa, Prado Ayuso cree que quizá "para el viernes", puesto que en "los últimos tres o cuatro conclaves anteriores así ha sido".

En la misma línea, Joseba Segura ha apostado por "una continuidad grande en muchos elementos del papado" , aunque, ha matizado, "en un estilo distinto". "No hay dos papas iguales", ha apuntado.

Juan Carlos Elizalde, por su parte, ha considerado que "no hay candidatos perfectos" y cada Pontífice "ha tenido su parte vulnerable y sus efectos colaterales adversos".

Finalmente, el navarro Florencio Roselló el nuevo Papa pondrá "su voluntad personal", pero "hay cuatro o cinco temas que son irrenunciables y desestimables", como "la paz", "la cuestión de los pobres, de los inmigrantes, de los presos" y "el cuidado del planeta y el tema de los abusos".