Declaración definitiva de Irun, Lasarte-Oria y Zumaia como zonas tensionadas
La publicación de la resolución en el BOE pone fin a la vía administrativa
El Boletín Oficial del Estado publica este miércoles la declaración definitiva, lo que pone fin a la vía administrativa, de Irun, Lasarte-Oria y Zumaia, además de la vizcaína Barakaldo, como nuevas zonas de mercado residencial tensionado con lo que entran vigor el control de precios del alquiler.
El consejero de Vivienda, Denis Itxaso, ha señalado en un mensaje en redes sociales que esta declaración supone también la aplicación de una prórroga extraordinaria de tres años en los que no se podrá subir el alquiler a los contratos vigentes y posibilita "los planes para aumentar la oferta de vivienda protegida en el menor tiempo posible".
Itxaso remarca que su departamento trabaja para incorporar a Donostia y Bilbao en la próxima revisión de zonas de mercado tensionado que la Secretaría de Estado de Vivienda u Agenda Urbana realizará en julio.
Tres años de vigencia
El BOE publica la resolución del 29 de abril de esta Secretaría de Estado con la relación de zonas de mercado tensionado que han sido declaradas dentro del primer trimestre de 2025.
El periodo de vigencia será de tres años desde el día siguiente a la publicación en el BOE.
Con esta declaración se considera gran tenedor a las personas físicas o jurídicas que sean titular de cinco o más inmuebles urbanos de uso residencial en el municipio y quedan excluídos garajes y trasteros "con excepción de aquellas viviendas que sean de titularidad de administraciones públicas, de sus entes instrumentales o de las sociedades en las que participen de forma mayoritaria", precisa el BOE.
Contra esta resolución se puede interponer recurso de reposición ante la Secretaría de Estado de Vivienda en el plazo de un mes, a contar desde el día siguiente al de su publicación, o bien recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional, en el plazo de dos meses.