Este domingo se celebrará en el monte Gorosmendi, en Berastegi, la tradicional apertura de pastos de Gipuzkoa, que reunirá un año más a ganaderos y ganaderas de todo el territorio. El acto organizado por el Ayuntamiento de la localidad junto a la Diputación se celebrará a las 11.30 horas.
El alcalde de Berastegi, Andoni Zurriarain y, el diputado de Equilibrio Territorial Verde, Xabier Arruti, serán los encargados de dar inicio a la apertura, a la que seguirá una sesión de bertsolaris. Tras leer conjuntamente el manifiesto de los ganaderos, se iniciará la subida del ganado a Gorosmendi, donde el acto finalizará con un hamaiketako para todos los asistentes.
Este año serán un total de 544 ganaderos y ganaderas los que subirán sus animales a los diferentes pastos, que se extienden por 10.455 hectáreas de 32 montes del territorio. En los próximos meses, los ganaderos y pastores subirán a los montes más de 34.000 ovejas, 3.200 vacas, 3.600 yeguas y 500 cabras.
El objetivo principal del acto, para el que se ha escogido Berastegi como escenario, es simbolizar la apertura de estos espacios como fenómeno compartido por todos los lugares que rodean a la montaña de Gipuzkoa. Además, esta iniciativa pondrá en valor la ganadería extensiva y, en el año en que Gipuzkoa celebra su milenario, se rendirá un reconocimiento especial al secgtor primario, cuya labor ha sido esencial en el desarrollo del territorio a lo largo de los últimos siglos. El acto oficial de Berastegi tendrá continuidad el 1 de mayo con la apertura de los pastos de Aralar, como siempre en las campas de Larraitz
Ganadería extensiva
El modelo de ganadería extensiva, que es el que caracteriza a la ganadería guipuzcoana, se pondrá mañana en valor en Berastegi. Es un modelo de explotación que reporta beneficios al territorio y al medioambiente.
Desde el departamento de Equilibrio territorial Verde se destaca que además de garantizar el bienestar animal, esta manera de trabajar contribuye al mantenimiento de los entornos de pasto, refuerza la capacidad de absorción de CO2 y reduce el riesgo de incendios forestales. Al mismo tiempo, “mantiene activa la economía local y es una gran herramienta para conservar el paisaje cultural de Gipuzkoa”.
Un acto abierto
El acto estará abierto a todas las personas que quieran acercarse. Para evitar problemas, se recomienda estacionar los vehículos en el aparcamiento señalizado, desde donde se accederá a pie hasta la cima de Gorosmendi, que está a unos 300 metros. Las personas con problemas de movilidad podrán ponerse en contacto previamente con la organización a través de su correo electrónico (gurelurra1@gmail.com), para organizar las adaptaciones necesarias.
Para participar en la subida del ganado, será recomendable llevar calzado adecuado para caminar por el terreno, y no se podrá descender del monte hasta que haya finalizado el evento, aproximadamente 1 hora después, debido a que será necesario mantener el camino libre para la subida del ganado.