Melgosa, sobre el reparto de menores migrantes: "Hace nueve meses se podía haber tomado la decisión"
La consejera de Bienestar considera "positivo" el real decreto aprobado para la reubicación de estos menores pero insiste en la necesidad de un plan integral de migración
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno vasco, Nerea Melgosa, ha considerado "positivo" la aprobación este jueves en el Congreso de los Diputados del real decreto ley para la reubicación de los menores migrantes no acompañados desde zonas con recursos tensionados como Canarias a otras autonomías.
En declaraciones a los medios en Gasteiz, la consejera ha reprochado, sin embargo, que se podía haber aprobado mucho antes. "Hace nueve meses se podía haber tomado la decisión", ha señalado Melgosa, que ha criticado que "ningún niño ni ninguna niña se merecen estar nueve meses en una isla cuando pueden estar en otros sitios mucho más adecuados para ellos".
El Congreso aprueba el decreto para reubicar menores migrantes con el 'no' del PP
"Ha venido para quedarse"
La responsable de Bienestar ha insistido en que es necesario un plan integral de migración. "Creemos que la política migratoria es algo estructural y estructurante que ha venido para quedare", ha precisado.
En cualquier caso, Melgosa ha apuntado que "quedan muchos deberes por realizar". En este sentido, ha destacado la celebración de una Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia el próximo 28 de abril, en la que se establecerán finalmente los criterios para la reubicación de menores, a pesar de que el Gobierno español aún no cuenta con los datos correctos por parte de todas las comunidades.
La consejera también ha reclamado al Estado que trabaje conjuntamente con Europa en políticas migratorias y ha destacado el trabajo realizado con los menores extranjeros no acompañados por parte de las diputaciones forales, que gestionan estos acogimientos, y de la sociedad vasca.
Temas
Más en Sociedad
-
Esta es la razón por la que los bots no pueden marcar la casilla 'No soy un robot'
-
Entra en vigor la prohibición de inscribir directamente a los bebés nacidos por gestación subrogada
-
Los guipuzcoanos somos los que ‘mejor’ vivimos, pero estamos enfadados con el poder público
-
La formación profesional en Euskadi: una puerta hacia el empleo