Síguenos en redes sociales:

Gipuzkoa acogerá un "bosque laboratorio" contra las enfermedades de los árboles

Más de la mitad del suelo de la Comunidad Autónoma Vasca está ocupada por árboles

Gipuzkoa acogerá un "bosque laboratorio" contra las enfermedades de los árbolesArnaitz Rubio

Gipuzkoa contará con su primer "bosque laboratorio", un área acotada en Albiztur, cuyo objetivo será regenerar zonas de coníferas ante la amenaza del cambio climático que favorece la propagación de hongos y las enfermedades en los pinares.

Esta iniciativa, contemplada en el proyecto Planforlab, en el que participa la Confederación de Forestalistas de Euskadi, ha sido presentada este martes en un acto en Donostia en el que se ha analizado la situación de los pinares y las soluciones puestas en marcha para revertir el riesgo de desaparición.

Así será el "bosque laboratorio"

El nuevo "bosque laboratorio", un espacio forestal de más de 25 hectáreas, se encuentra en una zona con alta incidencia de enfermedades de las bandas.

A través del monitoreo de la plantación, se evaluará el comportamiento de distintos materiales genéticos con el fin de analizar su resistencia ante estas y otras patologías, han informado sus impulsores en un comunicado.

Este proyecto permitirá obtener información para la mejora genética y la selvicultura adaptativa con el fin de contribuir a la recuperación y al fortalecimiento del potencial forestal vasco.

El 55% del suelo, árboles

La Comunidad Autónoma Vasca cuenta con una superficie arbolada que comprende el 55% del territorio, 396.003 hectáreas, lo que supone que más de la mitad de su superficie está ocupada por árboles.

Presentación del proyecto Planforlab el primer bosque laboratorio de Euskadi, que se ubicará en Albiztur

La misma fuente ha precisado que el sector forestal madera del País Vasco sostiene unos 19.000 empleos, mientras que los ingresos estimados de las administraciones públicas como consecuencia del desarrollo de esta actividad suponen más de 309 millones de euros.

Enfermedades arbóreas

En el País Vasco, la superficie de pinar ha disminuido un 20%debido a las enfermedades de las bandas agravadas también por el cambio climático que favorece la propagación de los hongos.

El grupo Planforlab, que cuenta con la financiación de Europa a través de los fondos FEADER con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, será el encargado de poner en marcha este "bosque laboratorio" compuesto de una serie de parcelas, de las cuales dos estarán cercadas y dedicadas al ensayo y demostración.