“Hay mucho por hacer contra Israel porque se ha hecho poco”
Amnistía Internacional pide ante las Juntas Generales que las empresas de Gipuzkoa respeten los derechos humanos en territorio palestino
“En 30 años de experiencia, no he visto una destrucción como esta en un periodo de tiempo tan corto”. Con esas palabras se ha referido Esteban Beltrán, director de la Sección Española de Amnistía Internacional, al genocidio de Israel en Palestina durante su comparecencia este lunes en Juntas Generales de Gipuzkoa, donde ha solicitado una declaración institucional en la que se critique el ataque israelí y se apoye políticamente a UNRWA, la agencia de la ONU que trabaja con los refugiados y refugiadas de Palestina, al tiempo que se ha pedido a las empresas de Gipuzkoa, especialmente a CAF, que respeten los derechos humanos en territorio palestino.
Israel ordena evacuar Rafah y las urbes colindantes antes de nuevos ataques sobre Gaza
Beltrán ha comparecido ante la Comisión de Derechos Humanos y Cultura Democrática para informar sobre la situación actual en Gaza, donde ya han fallecido más de 50.000 personas y ha habido más de 110.000 heridos desde el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023. “No hay ninguna duda del genocidio y faltan muchos gobiernos que lo comportan. Si no llamamos a las cosas por su nombre, es muy difícil que sirva y llegue a la gente”, ha asegurado.
“No hay ninguna duda del genocidio. Si no llamamos a las cosas por su nombre, es muy difícil que sirva y llegue a la gente”
Aunque la situación en Gaza es crítica desde hace tiempo, desde el pasado 2 de marzo se ha agravado al no poder entrar ayuda humanitaria en la zona. “Hay riesgo de hambruna, especialmente en el norte. No hay combustible, el agua está limitada y desde el final de la tregua prácticamente no entra ni un camión”, ha indicado, añadiendo que, además, los ataques aéreos y terrestres se han recrudecido en las dos últimas semanas con 1.000 personas más fallecidas, la mayoría de ellas civiles.
A ello hay que sumar una “inestabilidad” en Cisjordania, donde se ha aumentado la fuerza contra los palestinos desplazados por las fuerzas israelíes, y la llegada de Trump al poder en Estados Unidos, que ha incentivado las deportaciones forzosas por orientación. “Antes solo era el desastre humano, pero ahora, además, no hay el acuerdo internacional que antes sí había de los dos estados”, ha reconocido Beltrán.
Esta situación, además, se vive ante “la indiferencia de la comunidad internacional”, incluso tras la declaración de la Corte General de Justicia de que existe un riesgo claro de genocidio. “Hay mucho por hacer porque se ha hecho poco. No quiero estar en un mundo en el que soy consciente de que hay un genocidio y no se hace nada”, ha asegurado el director de la organización, recordando que la mayoría de las reacciones internacionales críticas no han prosperado, como la orden de búsqueda y captura contra Netanyahu, que ha sido respondida por Trump con sanciones a aquellos países que apoyen a la Corte General de Justicia.
Conversaciones con CAF
Por todo ello, desde Amnistía Internacional se ha pedido una declaración institucional de las Juntas Generales en las que se critique el ataque israelí y se apoye políticamente a UNRWA. Además, aunque no ha incluido en el texto, la organización ha solicitado que la institución establezca contactos con las empresas del territorio para que no colaboren con el Gobierno de Israel.
En este punto, ha recordado que en la lista de cien empresas internacionales que colaboran con las colonias israelís en Palestina figura CAV, encargada de la construcción de trenes que conectarán Jerusalén con las colonias. “Nos gustaría que CAF dejara de estar en esa lista colaborando con la posibilidad de un genocidio”, ha indicado.
Sobre esta cuestión, Beltrán ha explicado que, por primera vez, Amnistía Internacional ha contado con una investigación propia para documentar un genocidio gracias a un investigador en Gaza, otra en Cisjordania y una oficina en Israel. “Se han documentado matanzas, lesiones graves y sometimientos contra un grupo concreto, por lo que no hay ninguna duda de un genocidio en marcha”, ha repetido.
Asimismo, ha indicado que hay “una intención declarada del genocidio” con la declaración recogida de 202 personas del Gobierno israelí en la que se jactan de la erradicación de la población palestina y con ataques indiscriminados a áreas pobladas sin objetivos militares. “Que se esté persiguiendo a Hamás no es un elemento, sino que los ataques son intencionales”, ha agregado. A estos dos puntos hay que sumar la negación de las necesidades básicas de los palestinos, con la agricultura, por ejemplo, controlada por Israel, y la destrucción cultural, con el 80% de las mezquitas destruidas o dañadas.
“Pido que colaboren porque las pequeñas victorias como esta pueden ayudar a que entidades como UNRWA puedan seguir siendo financiadas
“Es difícil ocultar las imágenes de un genocidio”, ha apuntado, señalando que han sido asesinados unos 200 periodistas palestinos y que Israel impide el acceso a medios internacionales a Gaza. “Ha amenazado a los periodistas y castiga a las ONG por dar su opinión”, ha indicado, señalando que, en caso de que la Justicia Internacional indique que se ha producido un genocidio, Estados Unidos, Alemania y Reino Unido serían cómplices al continuar la venta de armas a Israel.
Respuesta de Israel
Todos los grupos junteros se han mostrado especialmente críticos con la actitud del gobierno de Israel y han apoyado la declaración institucional en favor de UNRWA, al tiempo que le han transmitido a Beltrán sus inquietudes de cómo deberían actuar las Juntas Generales sobre este asunto. Sobre ello, el presidente de Amnistía Internacional en España ha respondido que es habitual que Israel ataque públicamente a la institución en caso de apoyar al pueblo palestino del mismo modo que lo ha hecho en otras ocasiones.
“Pido que colaboren porque las pequeñas victorias como esta pueden ayudar a que entidades como UNRWA puedan seguir siendo financiadas”, ha reconocido, al tiempo que ha pedido a las Juntas Generales que “esquiven” a la embajada de Israel y hablen con “las cuatro empresas vascas muy ligadas a Israel” para que dejen de colaborar con ellos.
Temas
Más en Sociedad
-
Esta es la razón por la que los bots no pueden marcar la casilla 'No soy un robot'
-
Entra en vigor la prohibición de inscribir directamente a los bebés nacidos por gestación subrogada
-
Los guipuzcoanos somos los que ‘mejor’ vivimos, pero estamos enfadados con el poder público
-
La formación profesional en Euskadi: una puerta hacia el empleo