Beasain es el municipio que más dinero per cápita destina a nivel estatal en Ayuda Oficial al Desarrollo Descentralizada (AODD), según el Informe de Cooperación Descentralizada de la Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad, eLankidetza. Además, varias ciudades guipuzcoanas más, como Donostia, Eibar y Zarautz, se encuentran entre las diez primeras.

Otros municipios vascos, los alaveses Vitoria y Zigoitia y la capital vizcaina, Bilbao, también están en el Top10 del Estado en dinero donado per cápita. Por ello, a excepción de El Grado, que ocupa el segundo lugar, Castellbisbal y Casares, todas las ciudades entre las diez que más dinero destinan a AODD son vascas.

En cuanto a las posiciones de las ciudades guipuzcoanas a nivel mundial, Beasain es el 46º municipio con mayor desembolso por habitante. Donostia está la 61ª, Eibar la 67ª y Zarautz la 72ª. Contando el dinero total donado, Donostia se coloca en el 15º lugar del mundo

Si nos fijamos en las ciudades que más dinero dan en total a nivel estatal encontramos que Donostia está la séptima, solo por debajo de Madrid, Barcelona, Bilbao, Vitoria, Valencia y Zaragoza, y justo por encima de Córdoba, Gijón y Pamplona. En todo el mundo la primera ciudad es París, seguida de Praga y Madrid.

Gobiernos regionales

El informe de eLankidetza ofrece un mapeo sobre ciudades donantes que abarca, además, aparte de municipios, entidades regionales. Por ejemplo, las diputaciones de Bizkaia y Gipuzkoa lideran en el apartado de entes supramunicipales, siendo las dos que más dinero dan del Estado. En todo el mundo, la Diputación de Gipuzkoa se coloca en la sexta posición y la de Bizkaia en segunda.

A nivel de gobiernos subestatales, la Comunidad Autónoma Vasca se coloca en cuarto lugar, con 57 millones de dólares, solo superada por Flandes, que lidera el ranking con 123 millones, Catalunya (106 millones) y la Comunitat Valenciana (64 millones). La Comunidad Foral de Navarra se encuentra en el décimo puesto, con 15,7 millones. El estudio indica que la mayor parte de la financiación de AODD proviene de este tipo de entidades, con un 85% del presupuesto global.

El Gobierno Vasco canaliza un 91% del dinero a través de ONG. El 79% es para iniciativas en diferentes países y el mayor receptor es América Latina, con un 46% de los fondos. Después, África Subsahariana recibe un 20%, el norte de África y Oriente Medio se llevan un 8% y Asia-Pacífico un 2%. 

El 100% del dinero destinado por el Gobierno Vasco es para Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La mayor parte de los fondos son para la ODS 5, igualdad de género, y ODS 16, paz, justicia e instituciones sólidas.

En el cómputo global del dinero destinado a AODD, el informe muestra una clara subida en los últimos años. De hecho, en 2022, último año dentro del estudio, se alcanzó un nuevo récord de 3.534 millones de dólares en todo el mundo, lo que supone un 16% más respecto a 2021. Los autores del trabajo mencionan la invasión rusa de Ucrania ese año como causa del aumento en AODD. De todos modos, la subida ha sido constante desde 2018, cuando se logró una cifra de 2.292 millones.