Donostia – El presidente de Kutxabank, Antón Arriola, aseguró este viernes que las dificultades de Euskadi para captar talento requieren empleos de valor añadido en un ecosistema de inversión atractivo desde la fiscalidad, y también hacer la educación más accesible a los extranjeros, para los que pidió alternativas al modelo “con el euskera como lengua vehicular”, porque es un factor “limitante” para captar profesionales de otros países.

Arriola hizo estas apreciaciones en la Cámara de Comercio de Bilbao, en el marco de su ciclo de charlas Los Viernes de la Cámara, donde expuso las grandes líneas de actuación del banco en una jornada bajo el título Claves desde Euskadi para un nuevo liderazgo europeo.

Preguntado por el presidente de la Cámara, José Ignacio Zudaire, acerca de cuáles son las claves para lograr que Euskadi resulte atractivo a la hora de retener y atraer talento de fuera, Arriola subrayó que la CAV es “un sitio muy atractivo” para ser polo de captación, pero existen dificultades y áreas donde trabajar.

En su opinión, una de ellas es “compatibilizar nuestro modelo de educación con el euskera como lengua vehicular”, que calificó como “un tema serio y un factor limitante muy importante”.

En este sentido, afirmó que hay que conseguir “una educación accesible” en torno al papel del euskera en el modelo para la gente que viene de fuera, y pidió “alternativas en las propias universidades vascas” para los hijos de los extranjeros que llegan a trabajar a Euskadi.

Puestos de valor añadido

De cara a retenerlos y que regresen quienes trabajan fuera de Euskadi, indicó que lo primero es “generar puestos de valor añadido” para que esos que se van, por ejemplo, a Madrid, “tengan la posibilidad de volver”, porque, “aunque querrían volver, no hay oportunidades para volver al mismo nivel que están fuera”.

En cuanto a las dificultades añadidas que tienen las empresas vascas, Arriola aludió al “absentismo bárbaro” en la industria, la conflictividad sindical o a las dificultades asociadas a la consecución de talento.

En cuanto a Kutxabank, Arriola recordó que ha apostado desde 2023 por el crecimiento de la plantilla “con ambición”. Tras hacer fijas a 175 personas en 2024, prevén seguir aumentando plantilla y contratar alrededor de 100 empleados anualmente ya que “la inversión en personas es una clave fundamental”.