Una serie de actividades acercarán los bosques de Gipuzkoa a la sociedad
Basotik ha organizado sesiones terapéuticas, conferencias y plantaciones de árboles entre los días 15 y 21 de este mes
El próximo día 21 se celebra el Día Internacional de los Bosques, una iniciativa que coincidirá con el primer año de vida de Basotik Fundazioa, y para celebrarlo, la Diputación de Gipuzkoa ha organizado una serie de actividades a lo largo de una semana, entre los días 15 y 21, con las que acercarán a la ciudadanía la importancia de estos espacios en el bienestar de las personas.
Nace Basotik para acabar con el abandono de los bosques en Gipuzkoa
Así lo han dado a conocer este viernes el diputado de Equilibrio Territorial Verde, Xabier Arruti; el gerente de Basotik, Jon Ander Ostolaza; y la especialista en gastronomía sostenible e investigadora del Basque Culinary Center, Blanca del Noval, en una presentación en la que han detallado las diferentes actividades que estarán enmarcadas, además, en la celebración de los mil años desde la aparición por primera vez de la palabra Gipuzkoa.
“Por aquel entonces, había una comunidad muy unida al bosque. Hoy en día, en cambio, la sociedad se ha urbanizado y nos hemos alejado de ellos. Para reconectarnos se creó hace un año Basotik y ahora organizamos esta Semana de los Bosques de Gipuzkoa”, ha explicado Arruti, sobre una iniciativa que girará en torno al tema escogido para este año: el bosque y la alimentación.
Así, entre los días 15 y 21 habrá diferentes actividades como sesiones terapéuticas los días 15 y 16 en Donostia que se centrarán en los beneficios que los bosques aportan a la salud de las personas y que estarán abiertos al público con inscripción previa a través de la página web de la fundación.
El día 18, por su parte, se organizará una conferencia en la sala Gunea de la Diputación titulada Basoa gara con la participación de la propia Del Noval, que abordará la gastronomía sostenible; Alejandro Cantero, de Hazi, y Ana Ariz, de Basotik, que explicará cómo se lleva a cabo la gestión sostenible de los bosques; y Manuela Reniz, de Forest Therapy Hub, que tratará los beneficios terapéuticos de estos espacios y su impacto en la reducción del estrés.
Por último, el día 21 y con motivo del Día Internacional de los Bosques, se llevará a cabo un encuentro especial con todos los agentes sociales que han participado en este año de vida con la fundación y que culminará con la plantación de árboles. “En este primer año de vida de Basotik, los protagonistas han sido los propietarios de los bosques. En 2025 seguiremos junto a ellos, pero, además, abrimos una nueva línea de trabajo con la sociedad de Gipuzkoa para acercar los bosques a la gente”, ha apuntado Ostolaza.
La importancia de los bosques
Según ha recordado el gerente de la fundación, los bosques son “fundamentales para nuestro bienestar y para la calidad de la vida y del planeta”. “Proteger a los bosques es ayudarnos a nosotros mismos”, ha agregado, al tiempo que ha recordado otras actividades que se han puesto en marcha desde Basotik este año como talleres de sensibilización en los colegios del territorio, terapias forestales y baños forestales con residencias de mayores y plantaciones en diferentes localidades de Gipuzkoa.
“Hablar de los bosques y los alimentos es ser reduccionista, ya que los bosques no son solo fuente de frutos y setas, son un concepto más que necesaria al ser la base de un sistema que sustenta la vida”, ha indicado, por su parte, Del Noval, para la que lo forestal es “una referencia de cómo producir alimentos de forma sostenible”. “Son ecosistemas complejos que no podemos medir su valor real, pero también son una fuente de conocimiento inagotable”, ha añadido.