Síguenos en redes sociales:

Entidades se reunirán en marzo para planificar el derribo de la cárcel de Martutene y la construcción de las VPO

Este proyecto corresponde a la segunda fase del barrio de Txomin-Enea

Entidades se reunirán en marzo para planificar el derribo de la cárcel de Martutene y la construcción de las VPOJavier Colmenero

Responsables del Ministerio de Vivienda, el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Donostia se reunirán en marzo para organizar los trabajos que permitan derribar en 2026 la cárcel donostiarra de Martutene y "acelerar" la construcción de 400 viviendas, la mayoría de ellas protegidas y de alquiler asequible.

El anuncio lo ha hecho este viernes el departamento vasco de Vivienda y Agenda Urbana en una nota, en la que recuerda que este proyecto corresponde a la segunda fase del barrio de Txomin-Enea y que el Ejecutivo central participará también en la construcción de las nuevas casas.

El consejero vasco de Vivienda, Denis Itxaso, mantuvo este jueves una reunión en Madrid con Leire Iglesias, directora de la entidad estatal de suelo, Sepes, en la que se acordó convocar este encuentro institucional durante el mes de marzo con la participación de "todos los actores públicos concernidos en la operación" para completar la urbanización del nuevo barrio.

Cesión del 65% de los suelos

El departamento de Itxaso, así como el Sepes, que depende del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, y el Ayuntamiento de Donostia deberán colaborar en el desarrollo del proyecto, tras el preacuerdo alcanzado en enero con el consistorio donostiarra para hacerse con la cesión gratuita del 65 % de los suelos de ese ámbito.

El otro 35 % del terreno lo ocupa la prisión de Martutene, que se derribará cuando entre en funcionamiento la que el Ministerio del Interior construye en Zubieta desde hace tres años.

El encuentro deberá servir asimismo para fijar la participación de la futura entidad pública de vivienda del Gobierno Estatal en la construcción de las viviendas protegidas.

Analizar a tres bandas

"Las instituciones deberán analizar a tres bandas el proyecto de urbanización aprobado por el Ayuntamiento y establecer las figuras de urbanización más ágiles y eficaces para tratar de acortar los plazos en todos los trámites a cumplir", destaca la consejería de Vivienda.

Añade que el propósito del Gobierno Vasco es "acelerar" un convenio que establezca la cesión por parte del Ayuntamiento de los terrenos en favor de Visesa, promotora pública de vivienda.

Este planteamiento surge tras la visita a Txomin-Enea de la ministra Vivienda, Isabel Rodríguez, el pasado viernes, durante la cual Itxaso le explicó "los condicionantes" de la operación urbanística.

Oportunidades a los jóvenes

La ministra manifestó durante esa visita, según un vídeo difundido este viernes por el Departamento de Vivienda, que este es un caso "de puesta a disposición de suelos públicos en favor de la vivienda colectiva" para "dar más oportunidades a los jóvenes de San Sebastián y a las familias que necesitan de una vivienda a precio asequible".

"El Gobierno de España, con la determinación del presidente, Pedro Sánchez, ha decidido que todos los recursos del Estado, incluido sus suelos, que puedan ser viviendas, van a ser viviendas", remarca.

Itxaso, por su parte, subraya que, tras el traslado de los reclusos de Martutene a Zubieta y el derribo del viejo centro penitenciario, se abrirá "una gran oportunidad para esta ciudad, un viejo sueño, una vieja aspiración, para poder seguir construyendo en la vega del Urumea más vivienda protegida" con la que "dar respuesta al principal problema que tiene esta ciudad y este país".