La Diputación Foral de Gipuzkoa destinará 1,5 millones de euros para conectar Lasarte-Oria y Urnieta a través de un bidegorri sostenible, que fomentará el uso de la bicicleta y el transporte peatonal, "promoviendo hábitos de vida saludables y contribuyendo a la reducción de emisiones contaminantes". Las obras se ejecutarán entre finales de 2025 y principios de 2026, con un plazo estimado de 8 meses.

El diputado de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio, junto con los alcaldes de Lasarte-Oria, Agustín Valdivia, y de Urnieta, Jorge Segurado, han visitado el lugar donde se acometerá el proyecto del nuevo bidegorri que unirá ambas localidades.

Durante la presentación, se han detallado las características de la obra, que se enmarca en el plan de movilidad sostenible impulsado por la Diputación Foral para fomentar modos de transporte no contaminantes y accesibles.

1,2 kilómetros

El nuevo bidegorri, que contará con una longitud de 1,2 kilómetros, ofrecerá un espacio "seguro y accesible" tanto para peatones como para ciclistas. Su trazado conectará el camino de Azkorte, en Lasarte-Oria, con la red viaria de Urnieta, mejorando la comunicación entre ambos municipios de una manera sostenible. La infraestructura, diseñada con criterios de "integración medioambiental y eficiencia", aprovechará parte de la antigua plataforma ferroviaria del Plazaola.

El proyecto prevé la instalación de un sistema de drenaje eficiente, iluminación a lo largo del trazado y la adecuación de un paso a través del túnel Plazaola, con una longitud de 542 metros. Este túnel, que actualmente se utiliza para el cultivo de champiñones, será acondicionado para "garantizar la seguridad estructural y la comodidad de los usuarios".

El presupuesto asignado para la construcción del bidegorri asciende a 1,5 millones de euros, y las obras se ejecutarán entre finales de 2025 y principios de 2026. El plazo de ejecución está estimado en 8 meses, tiempo en el que se realizarán trabajos de acondicionamiento del terreno, pavimentación, instalación de sistemas de drenaje, refuerzo del túnel y señalización.   

Impulso a la movilidad sostenible

El diputado de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio, ha subrayado la importancia de esta nueva infraestructura para avanzar hacia una movilidad "más sostenible" en Gipuzkoa. "La construcción de este bidegorri no solo mejorará la conexión entre Lasarte-Oria y Urnieta, sino que también fomentará el uso de la bicicleta y el transporte peatonal, promoviendo hábitos de vida saludables y contribuyendo a la reducción de emisiones contaminantes", ha afirmado.

Asensio ha destacado también la integración paisajística y medioambiental del proyecto, así como la colaboración institucional entre los ayuntamientos de Lasarte-Oria y Urnieta, que han trabajado de la mano con la Diputación Foral de Gipuzkoa para "hacer realidad esta iniciativa".

Túnel por el que pasará el bidegorri entre Lasarte-Oria y Urnieta Gipuzkoa Ingurumena

Por su parte, el alcalde de Urnieta ha afirmado que "este es un proyecto estratégico para fomentar la movilidad sostenible, el ocio y el turismo tanto de la localidad como de la comarca de Buruntzaldea". "Gracias a este tramo, que mantiene el antiguo trazado del Plazaola, se posibilitará la unión entre Pamplona y San Sebastián, es más, nos posibilitará llegar y realizar la conexión con Francia. Además, nos acerca a la naturaleza y nos permitirá disfrutar de estos preciosos paisajes", ha apuntado.

Nuevas opciones de transporte

Asimismo, el alcalde de Lasarte-Oria ha recordado que llevan unos años trabajando para lograr esta conexión, que "es fundamental no solo para Lasarte-Oria, sino también para Urnieta y Buruntzaldea". "Esta infraestructura nos permite enlazar desde Lekunberri hasta más allá de Donostia, favoreciendo la movilidad sostenible y ofreciendo a la ciudadanía nuevas opciones de transporte, esparcimiento y ocio", ha subrayado.

El Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa comenzará en las próximas semanas la tramitación técnica y administrativa del proyecto, así como las gestiones necesarias para la disposición de los terrenos afectados. Se prevé que las obras puedan licitarse en 2025 para dar inicio a los trabajos a finales de ese mismo año.