Las plataformas ciudadanas Stop Desahucios, Alokairu e Inquilinos Azora van a presentar mociones en los ayuntamientos de Donostia, Irun y Lasarte-Oria para que soliciten a la Diputación y Hacienda de Gipuzkoa que elaboren, "de una vez por todas", las listas de datos de contribuyentes y del catastro de estas tres localidades para enviarlos al Ministerio de Vivienda, y que este fije los índices de precios de referencia "para topar y limitar los alquileres especulativos".
En un comunicado, las citadas plataformas han recordado que Errenteria puede desde el pasado 31 de enero aplicar la Ley de Vivienda tras la publicación de la orden del Gobierno Vasco en el BOE el 30 de enero, pero "sigue sin poder limitar los alquileres, debido a la injustificable tardanza de la Hacienda foral en cumplir con su obligación de disponer estos datos, esenciales para controlar los mercados tensionados de alquiler".
Además, han indicado que la moción que han presentado se debatirá este jueves en el Pleno de Lasarte-Oria, al que acudirá una representación de Stop Desahucios.
"No más dilaciones"
Las plataformas también estarán presentes en el Pleno del 27 de febrero en Donostia y en el del 28 de febrero en Irun. Stop Desahucios, Inquilinos Azora y Alokailu han trasladado su preocupación ante la "inexplicable demora" del fisco guipuzcoano en "disponer los datos de los contribuyentes y del catastro de los municipios tensionados de Gipuzkoa" y han exigido "no más dilaciones, ni excusas".
Finalmente, han incidido en que "es imprescindible intervenir el mercado especulativo del alquiler en Donostia, y en todo el territorio mediante los índices de referencia, elaborados con los datos que debe suministrar la Hacienda foral", ya que, "solo así y con otras medidas como la movilización de las viviendas vacías con la aplicación del canon a los caseros que no lo hagan, con la prohibición de pisos turísticos en las zonas tensionadas, miles de ciudadanos guipuzcoanos podrán acceder a una vivienda digna y asequible".