Los centros educativos vascos a la cola en plataformas de enseñanza en línea
Euskadi se sitúa a la cabeza con un 98% de los estudiantes que cuentan con un ordenador en casa para estudiar
Tan solo el 64% de los centros educativos vascos contaban en 2022 con plataformas de enseñanza en línea, el porcentaje más bajo de las comunidades autónomas y 14 puntos inferior al de la media del conjunto estatal (78%).
Así se refleja en el informe de la Fundación COTEC sobre brechas digitales dado a conocer este miércoles, un análisis basado en el informe PISA de 2022 y en una encuesta en la que han participado más de 1.000 centros y más de 30.000 estudiantes.
Plataformas en línea
Aunque solo ese 64% de los centros vascos dispone de plataformas en línea, el 86% de los directores cree que su escuela está bien o muy preparada para impartir enseñanza a distancia a los estudiantes si vuelven a cerrar como ocurrió durante la pandemia del covid, un porcentaje similar al 87% de la media estatal.
Sin embargoEuskadi sí destaca en el número de alumnos que tiene un ordenador en casa para poder estudiar y lidera, con un 98%, el porcentaje de las comunidades autónomas, superior al 95% del conjunto del Estado y al 88% de los países de la OCDE.
Pero el porcentaje de estudiantes que asegura tener un espacio tranquilo para estudiar es el más bajo de las autonomías, el 83%, cuando la media llega al 87%.
Según este informe, en 2020, año del confinamiento por el covid, Euskadi fue la comunidad en la que la enseñanza en línea fue mayor y alcanzó el 79%. Solo un 9% de los alumnos durante esas fechas no participó en la enseñanza en remoto (en el conjunto nacional fue el 10 %).
Además, el País Vasco fue el territorio en el que los directores de los centros, un 83% de ellos, percibieron un mayor apoyo de las familias.
Otro de los datos de este estudio señala que el 79% de los docentes vascos tienen las habilidades técnicas y pedagógicas necesarias para integrar dispositivos digitales en la enseñanza, por debajo del 82% de la media.
Temas
Más en Sociedad
-
Aagesen se reúne con su homóloga portuguesa para abordar la crisis del apagón
-
Condenado a siete meses de cárcel por alquilar una casa sin contar con los otros copropietarios
-
El Estado alcanza su mejor puesto en el ranking mundial de la libertad de prensa de RSF
-
El apagón dispara los niveles de estrés y ansiedad en una parte de la población