El número de turistas internacionales que visitó el Estado español superó los 88,5 millones hasta noviembre de 2024, la cifra más alta de la serie histórica, tras incrementarse un 10,7%, mientras que su gasto creció un 16,7% hasta los 118.693 millones de euros, a falta de un mes para conocer el dato de cierre del año.
De este modo, a falta de los datos de cierre del año, la llegada de visitantes extranjeros y el dinero que se han dejado han pulverizado los récords ya registrados, mejorando incluso los de todo el año 2023. De hecho, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados ayer, en los once primeros meses de este año han visitado el Estado tres millones y medio más de turistas extranjeros que en el año completo anterior. Las estimaciones apuntan a que 2024 cerrará con una cifra de visitantes cercana a los 95 millones.
Los principales países emisores de visitantes en los once primeros meses fueron Reino Unido (con más de 17,5 millones y un aumento del 7,1%), Francia (con más de 12,2 millones y un incremento del 11,5%) y Alemania (con más de 11,3 millones, un 8,5% más).
Hasta noviembre las comunidades que más turistas recibieron fueron Catalunya (18,9 millones y un aumento del 9,9% respecto al mismo período de 2023), Islas Baleares (15,1 millones y un incremento del 6,1%) y Canarias (13,8 millones, un 9,6% más). Este hito se ha visto respaldado por el buen comportamiento del sector en noviembre.
El gasto medio diario de cada visitante ha sido de 178 euros. Sobre la estancia, la media es de 7,6 días, cifra ligeramente superior a la de hace un año, que se quedó en 7,4.
En este periodo el gasto total de los turistas internacionales aumentó de manera considerable, según el INE. Siguiendo esta tendencia, la previsión estimada de gasto para el conjunto del año se acerca a los 125.000 millones de euros. Reino Unido fue el país con mayor gasto acumulado (18,1% del total) y le siguieron los turistas procedentes de Alemania (12,3%) y los de Francia (8,8%).
El Ministerio de Industria y Turismo destacó, asimismo, que en el penúltimo mes del año se ha registrado un “más que notable incremento”, de un 40%, en la llegada de turistas internacionales al conjunto de comunidades –más allá de las seis históricamente grandes receptoras (Catalunya, Baleares, Andalucía, Canarias, Madrid y Valencia)–. También el gasto de los turistas extranjeros fue notable en noviembre, especialmente en Canarias, Catalunya y Madrid.