La Navidad, con su ambiente festivo y familiar, puede convertirse en una época especialmente dura para quienes enfrentan el duelo tras la pérdida de un ser querido. Esta situación genera un conflicto emocional: por un lado, las luces, los reencuentros y los brindis invitan a la alegría; por otro, la ausencia de esa persona querida trae consigo tristeza, soledad y melancolía. Según Lola Cabrera, psicóloga de los grupos de apoyo de Mémora, es posible encontrar maneras de vivir estas fechas de manera más llevadera, aunque sean unas Navidades distintas a las de años anteriores.
“Cuando perdemos a alguien no volvemos a ser los mismos. Es importante redescubrirse y adaptar las celebraciones a las circunstancias, teniendo siempre en cuenta nuestros sentimientos”, explica Cabrera, quien participa en charlas sobre el duelo navideño organizadas por la Fundación Mémora.
Un espacio para compartir y reflexionar
En situaciones de duelo, compartir las emociones puede ser una de las estrategias más efectivas para aliviar la carga emocional, por este motivo los grupos de duelo son un entorno seguro y empático donde las personas pueden expresar sus sentimientos y conectar con otros que han pasado por experiencias similares.
“En nuestra sociedad existe una presión constante por ser felices, lo que puede dificultar que las personas expresen su dolor. Los grupos de apoyo son espacios donde no hay juicios y donde se comparten estrategias que pueden ser útiles para afrontar el duelo”, señala la experta.
En estos espacios, las personas encuentran un lugar para normalizar sus emociones, sentir comprensión y aprender de las vivencias de los demás. La conexión que se genera en los grupos ayuda a las familias a encontrar un punto de equilibrio durante las Navidades, incluso en las situaciones más complejas.
El papel de Mémora en el acompañamiento al duelo
Funeraria Vascongada-Mémora destaca por acompañamiento más allá del funeral y en esta línea ofrece un servicio gratuito de acompañamiento al duelo a todas las familias que realizan el servicio funerario con ellos. Este servicio está formado por un teléfono de apoyo 24h, sesiones presenciales de atención psicológica, grupos de duelo y acceso a una comunidad online de acompañamiento (tuapoyoenred.com) en la que poder tener recursos de apoyo, artículos, recomendaciones de libros y, además, la posibilidad de participar en un foro.
Cinco claves para sobrellevar el duelo en Navidad
La psicóloga propone cinco estrategias clave para afrontar esta etapa:
1. Escuchar el yo interior: Reconocer y aceptar las propias emociones es fundamental. “No hay una forma correcta o incorrecta de afrontar el duelo. Cada persona tiene su manera de sentir y actuar”, afirma Cabrera.
2. Consensuar en familia: La pérdida afecta a todos los miembros de la familia. Es importante dialogar y planificar cómo organizar las fiestas para evitar situaciones incómodas. La experta sugiere hablar con antelación para consensuar decisiones y expectativas.
3. Comprender al otro: Cada persona vive el duelo de manera distinta. Los niños, adultos mayores y otros miembros de la familia pueden expresar su dolor de formas diferentes. Escuchar y respetar sus propuestas es crucial para fomentar la convivencia en estas fechas.
4. Respetar y no juzgar: Así como los pensamientos varían, también lo hacen los sentimientos. Cabrera destaca que, si alguien decide ausentarse de las celebraciones o necesita un momento de intimidad, su decisión debe respetarse sin juicio.
5. Escuchar a los niños: Muchas veces se subestima la capacidad de comprensión de los más pequeños. Cabrera recomienda incluirlos en las conversaciones y actividades relacionadas con la pérdida, ya que pueden aportar perspectivas valiosas y sentirse integrados en el proceso.
Navidad, una oportunidad para recordar y reinventar
Aunque la Navidad pueda parecer incompatible con el duelo, Cabrera subraya la importancia de reinventar las celebraciones y adaptarlas a las circunstancias de cada familia. Para algunas personas, encender una vela o colocar una fotografía del ser querido puede ser una forma significativa de honrar su memoria. Otros, en cambio, prefieren evitar las tradiciones y optar por actividades distintas que les ayuden a sobrellevar el vacío.
“Lo importante es no forzarse a encajar en las expectativas navideñas ajenas, sino encontrar maneras auténticas de vivir las fiestas”, concluye la psicóloga.
Con este enfoque y el apoyo adecuado, es posible atravesar el duelo en Navidad con mayor serenidad y recordar a los seres queridos desde un lugar de amor y respeto. Mémora, con su compromiso hacia las familias, continúa siendo un referente en el acompañamiento durante esta etapa de la vida.