“Los inmigrantes necesitan ayuda, recursos y cariño, no ideologías”
El obispo de Donostia publica su segunda carta pastoral, ‘En Él, nuestra esperanza’, en la que aborda temas como la inmigración, la pobreza o la pederastia
Ante la cuestión de “hacer política con la inmigración”, una respuesta convincente: “los inmigrantes necesitan ayuda, recursos y cariño, no ideologías”. El obispo de Donostia, Fernando Prado Ayuso, ha expuesto esta reflexión apoyado en la carta pastoral que ha elaborado con motivo del año jubilar que se celebrará en 2025, y que coincidirá con el 75º aniversario de la creación de la Diócesis de Donostia. Es la segunda que ha escrito el obispo desde que ocupó el cargo en la ciudad, que cumplirá dos años el 17 de diciembre. La carta recoge una “fotografía incompleta” que el obispo ha realizado del territorio y sobre la que afirma que “hay que empezar a trabajar”, adaptándose a los nuevos tiempos.
En lo que respecta a la inmigración, Prado Ayuso se ha mostrado consciente de que “es un tema que está muy candente en la sociedad”, y que se está viviendo con “mucha intensidad”. En una comparecencia en la que ha presentado su publicación, ha remarcado que este es “un problema internacional”, y cree que “buscar una tierra mejor es un derecho”. Para el obispo de Donostia, “los inmigrantes nos dan más beneficios de los que les damos”, y “hay que tratar de acogerles porque nos están ayudando en ámbitos como en el de la natalidad”.
Ante los bajos datos de nacimientos, que Prado Ayuso ha calificado de “amenaza” para el futuro de la Iglesia, ha añadido que “hoy en día 3 de cada 10 madres son de origen extranjero, y los inmigrantes están cubriendo un espacio muy importante en nuestra sociedad, que cada vez contará con mayor mestizaje”.
Falta de creyentes
El futuro de la evangelización es “preocupante” para Prado Ayuso, y confirmando que Europa “vive un proceso de secularización”, ha añadido que “la gente ha dejado de necesitar a Dios para vivir”. La baja natalidad tiene mucho que ver en el descenso del número de creyentes, ya que, si no hay niños y niñas, será más difícil anunciar el Evangelio a las nuevas generaciones, y por ello algunos monasterios del territorio, como puede ser el de Lazkao, se tendrán que cerrar, o las iglesias de los pueblos pequeños se tendrán que fusionar. “Podemos decir que existe falta de esperanza en la sociedad, y no tener hijos puede ser incluso una actitud suicida”, ha añadido.
La figura de la mujer también está presente en la carta elaborada por Prado Ayuso, y en su intervención ha añadido que “el papel de la mujer en la Iglesia en Gipuzkoa es fundamental”. En todos los organismos de decisión, la figura de la mujer es importante, y actualmente de las 40 kristau eskola del territorio, cerca de la mitad cuentan con una directora al mando. No obstante, el obispo ha matizado que “le preocupan más la exclusión, la pobreza o el futuro de la evangelización”, explicando que “la sociedad teóricamente ha superado el machismo, aunque en la práctica todavía se puedan dar casos esporádicos, en los cuales la Iglesia apoya y defiende a las víctimas”.
Abusos
La pederastia y los abusos a menores también son parte de los 131 puntos que recoge la carta pastoral de Prado Ayuso. El obispo de Donostia reconoce que “la Iglesia no lo ha hecho siempre bien en lo que concierne a este tema, y puede que las víctimas no se hayan sentido escuchadas en ocasiones”. Para afrontar el delicado asunto, en cambio, ya está en marcha el programa Arduratuz, que tiene como fin formar a todos los agentes de pastoral (sacerdotes, catequistas o profesores), para evitar nuevos casos y saber cómo abordar el tema.
Otro de los puntos que ha tenido en cuenta el obispo de Donostia en la carta pastoral es la solidaridad. Ha detallado que el índice de empleo en Gipuzkoa es alto, pero que la situación de los más vulnerables en el territorio, lejos de mejorar, empeora. Por otra parte, durante los casi dos años que lleva como Prelado en Donostia, ha comprobado que “existen muchos puntos caritativos relacionados con la Iglesia por todo el territorio”. Desde las oficinas de Cáritas, hasta los propios curas de los pueblos, que ha afirmado que “ofrecen ayuda a cualquier persona y a cualquier hora”. Sin embargo, “la vulnerabilidad de las personas y la solidaridad no son obligaciones que tiene que abordar la Iglesia. La obligación de actuar es de las instituciones, y la de la Iglesia es moral”, ha añadido.
En su comparecencia en el Seminario de Donostia, Prado Ayuso ha presentado así una carta pastoral que tiene un objetivo doble: “Cuidar mejor la comunidad cristiana, y seguir anunciando el Evangelio”. Su nombramiento como obispo de Donostia cumplirá dos años el 17 de diciembre, y para celebrar el jubileo del año 2025, ha anunciado la visita del cardenal portugués José Tolentino a Donostia del 6 al 9 de enero para realizar varias actividades relacionadas con la cultura y la educación. El acto que inaugurará el año jubilar se celebrará el 6 de enero las 19.30 en la catedral del Buen Pastor.