Un total de 1.564 jóvenes de Gipuzkoa de entre 25 y 29 años ya han recibido las ayudas del programa Emantzipa para favorecer su emancipación. En total, en el territorio se han presentado 2.583 solicitudes desde el pasado febrero y se han desestimado 369, la mayor parte de ellas por superar los ingresos máximos admitidos. En toda Euskadi, por su parte, se han concedido 3.450 ayudas de 7.651 realizadas.

Así se desprende de una respuesta de la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, a una pregunta realizada por el PP sobre el estado actual del programa, a partir del cual los jóvenes que se acogen a él reciben un pago mensual de 300 euros durante dos años como máximo para afrontar un gasto de alquiler, hipoteca o préstamo personal de una vivienda libre.

De las 7.651 solicitudes presentadas, la mayoría, 3.917, han sido en Bizkaia, seguida de Gipuzkoa, 2.583, y Araba, 1.151. En el territorio guipuzcoano, además, 1.154 han sido concedidas, 410 están pendientes de contabilizar y 369 han sido desestimadas. Entre los motivos de rechazo, destaca la superación de los ingresos máximos anuales (un total de 207), muy por encima de otras causas como no residir en una vivienda distinta a los progenitores (20), contar con un contrato de arrendamiento temporal (20), no acreditar ser titular de alquiler al ser un contrato de habitación (18) y ya haber sida concedida la ayuda previamente (17).

139 millones de euros

El programa Emantzipa cuenta con un presupuesto total que asciende hasta los 139 millones de euros, divididos a lo largo de tres ejercicios. Para este 2024 se han destinado 53 millones, a los que les seguirán otros 56 el próximo año y 30 más de cara a 2026. Una vez se finalice esta primera convocatoria, además, se realizará una evaluación del programa.