El proyecto presupuestario de la Diputación Foral de Gipuzkoa para el año 2025 pone el acento en "los proyectos innovadores que promuevan el bienestar integral de toda la ciudadanía". En ese sentido, la diputada general, Eider Mendoza, ha ofrecido "colaboración sincera y máximo esfuerzo" para llegar a un acuerdo con los grupos junteros.

Los diputados forales han comparecido este jueves en las Juntas Generales para presentar las previsiones de las partidas departamentales. El Gobierno foral ha aprobado un proyecto de presupuesto de 1.218 millones, lo que supone 97 millones más que los presupuestos prorrogados en 2024, es decir, un 8,9% más.

Mendoza ha destacado que la prioridad principal del proyecto de presupuestos es incidir en el "bienestar integral de todas las personas" y que este objetivo tiene una presencia "destacada" en los proyectos de todos los departamentos.

La mandataria foral ha señalado que se invertirán 734 euros por habitante en políticas sociales, "la inversión social más destacada en la trayectoria" de la institución foral. Avanzar en estas partidas económicas permitiría dar un "salto en el cuidado de las personas y en la protección social de las personas más vulnerables", ha reafirmado.

Por una economía "competitiva, innovadora y equilibrada"

Al mismo tiempo, el Gobierno foral apuesta por una economía "competitiva, innovadora y equilibrada", que genere "nuevas oportunidades" para personas y empresas, posibilitando el desarrollo de "nuevos sectores industriales de futuro".    .

Respecto al área de la Diputada General, con una dotación total de 26.746.560 euros, la dirección vinculada al Gabinete va a dar pasos en tres objetivos: "fortalecer los valores comunitarios; profundizar en la democracia, en la gobernanza colaborativa y en la innovación política y hacer frente a las desigualdades, tanto avanzando en la igualdad de género como incidiendo en la igualdad lingüística".

La dirección de Estrategia continuará con la ejecución y el despliegue del programa Etorkizuna Eraikiz. La dirección de Igualdad Lingüística, por su parte, reforzará las líneas de trabajo para proseguir con la difusión del euskera como "lengua de trabajo" en la institución foral. Además, seguirá apoyando el programa piloto para el fomento del uso de la lengua en el ámbito socio-económico y se dará continuidad al proyecto Gipuzkoa Arigune.    .

El Órgano foral de Igualdad dispondrá de una partida económica para el desarrollo y ejecución del IV Plan de Igualdad, incrementará las subvenciones a asociaciones de mujeres y grupos feministas, y seguirá impulsando políticas de igualdad en los ayuntamientos.

La dirección de Derechos Humanos y Cultura Democrática continuará con la ejecución del Plan de Diversidad, prestando especial atención al tema de la migración, firmará nuevos convenios con la asociación cultural Manuel Larramendi y Naizen, y profundizará en la elaboración de la memoria de cercanía, especialmente con jóvenes y estudiantes universitarios.   SOSTENIBILIDAD .

El Departamento de Sostenibilidad, tal y como ha explicado el diputado José Ignacio Asensio, contará con un presupuesto de 50.746.146 euros para hacer frente al cambio climático a través de una "estrategia sistémica con impacto a nivel comunitario, municipal y territorial" y de la coordinación entre instituciones públicas.

"El objetivo es aumentar la eficiencia del fomento de la transición energética, reducir el consumo energético, extender las renovables y fomentar la economía circular y el reciclaje para asegurar la neutralidad climática en 2050. Tenemos que avanzar en la compra pública verde, en la eficiencia y en el autoconsumo de la Diputación", ha añadido.

Se refuerza Sostenibilidad

Se reforzarán las tres direcciones del departamento a través del desarrollo de políticas activas de lucha contra el cambio climático: la Estrategia Gipuzkoa Klima 2050 y la Estrategia Naturklima, acelerando las acciones de mitigación y adaptación de los efectos del cambio climático; el Observatorio Naturklima, para el análisis de datos y realización de proyecciones a futuro, analizando el impacto del cambio climático en Gipuzkoa; reforzar los sistemas de alerta temprana; y profundizar en las evaluaciones ambientales de planes y proyectos desde la Dirección de la Administración Ambiental, incorporando la variable de cambio climático en desarrollos y proyectos urbanísticos.   

Hacienda y Finanzas

En cuanto al departamento de Hacienda y Finanzas, dispondrá para el próximo ejercicio de 60,7 millones de euros, esto es, 2,2 millones más que en 2024. Itziar Agirre ha subrayado que este presupuesto se centra en ofrecer el "mejor servicio posible" a los contribuyentes y, al mismo tiempo, avanzar en la lucha contra el fraude fiscal.

Así, invertirá 10 millones en digitalización. Entre los proyectos que se espera avanzar en 2025 destaca el Big Data y la nueva plataforma de cuarta generación basada en la inteligencia artificial. Agirre también ha mencionado el proyecto LiburuBai, para asistir a los contribuyentes a medio plazo a cumplimentar el anexo de rendimientos de actividades económicas del IRPF y el modelo completo del IVA, a partir de la información obtenida a través de TicketBai.   

Cuidado y políticas sociales

El nuevo presupuesto de 534 millones de euros del Departamento de Cuidados y Políticas Sociales supone una inversión "histórica" y un incremento de 27 millones respecto al 2023. Con un gasto social por ciudadano de 734 euros, esta inversión permitirá la implantación de iniciativas innovadoras y la mejora de los servicios sociales, con el avance de la Agenda Gipuzkoa 2030, la creación de un nuevo mapa de servicios sociales, la adaptación de los centros al nuevo modelo de cuidados, la apertura de más plazas para mayores y el desarrollo de ecosistemas locales de cuidado.

Asimismo, se acometerán las obras de creación de un nuevo centro de día para personas con discapacidad y se habilitarán nuevos centros de atención a la violencia machista y a la discapacidad. En el ámbito de la inclusión social se implantará el II Plan Elkar-EKIN para la Inclusión Social. Además, se promoverán innovaciones en los centros de menores. 

Gobernanza

El departamento de Gobernanza contará con un presupuesto de 78 millones de euros, con un incremento respecto al presupuesto prorrogado del año anterior de 11,57 millones de euros (17,18%).

Irune Berasaluze ha explicado que "esta propuesta se ha diseñado para dar un impulso a la innovación y proyectar la institución al futuro". Así, en 2025, dentro del Plan de Transformación Digital, se pondrán en marcha proyectos para el desarrollo de la inteligencia artificial y la gestión avanzada.

En la dirección de Función Pública las principales prioridades serán el rejuvenecimiento de la plantilla y el relevo generacional, para lo cual se destinará una partida de 2.590.000 euros al programa Partekatuz.

En el caso de la dirección de Buen Gobierno e Innovación Político-Social, para la creación y fortalecimiento de espacios de participación, se promoverá el empoderamiento y la colaboración de los ayuntamientos, asociaciones, agentes y ciudadanía, y el presupuesto destinado a este objetivo se elevará a 900.000 euros.

En lo que respecta al servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento, los recursos se incrementarán de forma significativa para el año 2025, con un presupuesto de 35,04 millones de euros. Además, se prevé un crédito para la redacción del proyecto técnico de construcción de un nuevo parque de bomberos en Donostialdea.