ATECE Gipuzkoa pide crear un código en las altas hospitalarias
Reclama su puesta en marcha para identificar las secuelas a una persona que sufre daño cerebral adquirido
La asociación guipuzcoana de daño cerebral adquirido ATECE Gipuzkoa se sumó ayer al llamamiento realizado en el Estado para que “se cree un código al alta hospitalaria que identifique las secuelas diagnosticadas”.
Usuarios de ATECE Gipuzkoa y Aita Menni; entidades colaboradoras con la asociación; la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, la diputada de Cuidados y Políticas Sociales de Gipuzkoa, Maite Peña; y la concejala de Acción Social del Ayuntamiento de Donostia, Mariaje Idoeta, participaron ayer en un acto en la capital guipuzcoana con motivo del Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido (DCA), que se celebra hoy.
En el mismo, el presidente de ATECE Gipuzkoa, José Manuel Amador, junto con un usuario de ATECE, leyeron el manifiesto por el Día Nacional Adquirido. En el texto reclaman la creación de un código al alta hospitalaria que identifique las secuelas del daño cerebral adquirido, “asegurando información clara sobre el diagnóstico y el estado de la persona”. De esta forma las personas con daño cerebral adquirido conocerán qué les pasa y las familias podrán recibir información y asesoramiento para hacer más fácil la vida. Según la Encuesta de Discapacidad, Autonomía Personal y Dependencia que realiza el Instituto Nacional de Estadística, en España hay 414.680 personas con Daño Cerebral Adquirido (DCA) como consecuencia de un ictus o un traumatismo craneoencefálico.
Temas
Más en Sociedad
-
La Escuela Pública Vasca tendrá menos alumnos por aulas y más docentes
-
Colectivos trans piden al Constitucional que avale su ley y no legalice la transfobia
-
Detenido el abuelo de una menor por agresión sexual continuada y almacenar pornografía en Gijón
-
El Papa confirma que eligió su nombre por León XIII y su 'Rerum novarum'