La Federación de Asociaciones del TDAH (FEAADAH), con motivo de la celebración este domingo del Día del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), instó a las fuerzas políticas a “no ignorar la realidad” que afecta a 193.728 personas en Euskadi. Además, exigió que “se utilice el término correcto, que se reconozca el impacto del TDAH y que se implementen soluciones efectivas ahora”.

Representantes de FEAADAH ofrecieron una rueda de prensa en la que explicaron que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta al 8,8% de la población mundial. Sin embargo, “sigue siendo ignorado por los legisladores y estigmatizado por la sociedad”. “El TDAH no solo afecta a quienes lo padecen, también sufren las consecuencias de la falta de comprensión y apoyo sus familias, amigos y seres queridos”, resaltaron.

Tras lamentar que el TDAH “sigue siendo malinterpretado y, casi siempre, invisibilizado”, apuntaron que el propio Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2023 “menciona problemas hipercinéticos en un 24,9% de los menores de 25 años, un término incorrecto y confuso”. “Es hora de dejar de jugar con las palabras y reconocer que el TDAH es un trastorno del neurodesarrollo que debe ser tratado de forma seria y profesional”, subrayaron. En esa línea, incidieron en que detrás de cada caso de TDAH “hay una familia que lucha por ofrecer una vida lo más normalizada posible a sus hijos, padres y madres que se enfrentan diariamente a retos, más la incomprensión del entorno”. “Los hermanos muchas veces se sienten relegados o afectados por el trato desigual, mientras que los abuelos y otros familiares, a menudo confusos, intentan ofrecer su apoyo sin tener muy claro lo que sucede”, añadieron.

Desde FEAADAH destacaron que “existe la falsa creencia de que el TDAH se pasa con la edad” o que “es cosa de niños”, teorías que “suscitan incomprensión y, en algunos casos, provocan la ruptura de las relaciones en la edad adulta. Que nadie se engañe, es para toda la vida. Frente a la negación y el estigma, pedimos acción”.

Por todo ello, pidieron a los políticos y técnicos que “reconozcan la magnitud del TDAH en nuestra sociedad” porque “es hora de que legislen de verdad, que se ponga en marcha soluciones a un trastorno que se invisibiliza”.