Varios sindicatos y trabajadores se han reunido este lunes a las 11.30 horas en frente del Ayuntamiento de Donostia para condenar el "genocidio" de Israel y que el gobierno active la vía diplomática en busca de una "solución integral" al conflicto de Palestina.

Durante la concentración, que ha sido convocada bajo el lema "Stop Genocidio. Langileok Palestinarekin", se ha leído el manifiesto conjunto consensuado por todos los convocantes.

Tras haberse cumplido el primer aniversario desde el inicio de la invasión de la Franja de Gaza tras la matanza cometida por Hamás en suelo israelí el 7 de octubre de 2023, los sindicatos vascos han decidido exigir un alto el fuego "inmediato" y el cese de "la barbarie y la masacre" del pueblo palestino que el gobierno de Netanyahu practica con "total impunidad" y el "silencio cómplice" internacional.

Capitales vascas y Navarra

Esto no se ha dado solo en Donostia, sino que también han participado Bilbao, Vitoria-Gasteiz, Pamplona y Tudela, junto con con ELA, LAB, CCOO Euskadi, CCOO Navarra, UGT Euskadi, UGT Navarra, ESK, CGT LKN, Steilas, Solidari, Ehne Nafarroa, Etxalde e Hiru.

En la movilización de Bilbao, han intervenido los secretarios generales de CCOO y UGT Loli García, Raúl Arza, respectivamente, y coordinador de LAB, Igor Arroyo, mientras que en representación de ELA ha tomado la palabra su responsable de organización, Leire Txakartegi.

En ese sentido, Txakartegi ha lamentado que transcurrido un año desde que "Israel empezara a atacar de forma aún más virulenta a Palestina, la escalada bélica se ha extendido a otros países y parece que esto no tiene fin".

Tras calificar lo ocurrido como un "verdadero genocidio", la portavoz de ELA ha criticado que "esto está ocurriendo con la impunidad dada a Israel por parte de la comunidad internacional de Estados Unidos y la Unión Europea, que son cómplices de este genocidio".

Txakartegi ha afirmado que "el pueblo palestino necesita de nuestra solidaridad pero necesita, sobre todo, de soluciones", por lo que, con estas concentraciones reclaman que "se abran las vías diplomáticas y se den un alto al fuego inmediato y una solución integral a este conflicto que ponga en el centro los derechos nacionales del pueblo palestino".   

Llamada a la patronal vasca

Igor Arroyo (LAB), por su parte, ha destacado que con esta convocatoria "queda patente la unanimidad sindical que hay en Euskal Herria" y demuestra que "la clase trabajadora vasca tiene un posicionamiento muy nítido y muy claro en favor del pueblo palestino y estamos en contra del genocidio".

En este punto ha asegurado que la pregunta que hay que hacerse es "dónde están las instituciones públicas y dónde está la patronal vasca" cuando, como ahora, "hay que presionar a Israel y a los genocidas para que depongan su actitud" por lo que, a su juicio, "hay que presionarles e interrumpir las relaciones comerciales porque no se puede seguir haciendo negocio con genocidas".

En este punto se ha dirigido "especialmente a la patronal vasca" a la que ha pedido que "se replantee las relaciones con las empresas y las instituciones, especialmente aquellas que están trabajando en la maquinaria de guerra y de ocupación del sionismo, para que corten toda relación porque no se puede seguir haciendo negocio mientras se asiste a este genocidio".

Concentración frente al Ayuntamiento para exigir un alto al fuego a Israel Ruben Plaza

Por su parte, la secretaria general de CCOO Euskadi, Loli García, ha incidido en que la clase trabajadora vasca y los sindicatos de Euskadi se han movilizado para denunciar "una vez más, la barbarie, el genocidio y la masacre que Israel está haciendo contra el pueblo palestino".

Tras criticar que Israel lleve un año actuando "con total impunidad" para cometer "una barbarie de este tipo" García ha lamentado que no haya "ningún respeto ni a derechos humanos ni a ninguno de los tratados internacionales".

A su juicio, "esto no va solo de solidaridad y de denuncia" sino que también apela a que, "de una manera clara y rotunda funcione la vía diplomática y se pongan a trabajar para que haya un alto el fuego definitivo y permanente y se reconozcan los derechos del pueblo palestino que llevan años soportando escenarios de ocupación y de colonización por parte del gobierno de Israel".

Finalmente, el secretario general de UGT Euskadi, Raúl Arza, ha explicado que los sindicatos han querido con estas movilizaciones "poner voz a una reivindicación mayoritaria, no solo de la clase trabajadora en Euskadi sino del conjunto de la sociedad para parar de una vez por todas este genocidio que ha costado la vida a más de 42.000 personas, en su mayoría mujeres y niños".

"Ha llegado el momento de decir basta"

Arza ha subrayado que "es momento de decirle a Israel que pare de una vez por todas una masacre" al tiempo que ha añadido no entender "cómo puede haber un silencio cómplice por parte de EEUU y de algunos países de la UE que está dando alas a que Netanyahu y su gobierno, no solo hayan masacrado Gaza, sino que esté intentando ampliar la zona de conflicto al conjunto de los países árabes".

Arza ha aseverado que "ha llegado el momento de decir basta" y ha hecho un llamamiento a todas las sociedades, países y gobiernos para que "funcionen de una vez por todas las instituciones supracomunitarias y supranacionales y se exija a Netanyahu "un alto fuego inmediato y el respeto de todas las decisiones y resoluciones de la ONU relativas a Palestina".

El líder de UGT Euskadi ha pedido "alzar la voz" para convencer al conjunto de los gobiernos de que "esto no puede seguir así porque no tiene ningún sentido que, en pleno siglo XXI, se admita esta barbarie y esta masacre".

Tras animar, como el resto de portavoces sindicales, a la ciudadanía a que participe y tome parte en las concentraciones de esta tarde a las 19.00 horas, Arza ha pedido al conjunto de la sociedad que "si sigue este genocidio, se movilice hasta conseguir de una vez por todas el alto fuego definitivo".