Los desafíos que representa responder a las necesidades del envejecimiento de la población centraron el debate de la última mesa redonda de Biharko Gizartea, Cuidando el futuro: retos y oportunidades para una vejez digna y activa en Gipuzkoa, que estuvo integrada por Xanti Moriones, jefe de servicio de Agenda 2030, Innovación y Evaluación del departamento de Cuidados y Políticas Sociales de la Diputación Foral de Gipuzkoa; Aintzane Uriguen, directora de la residencia Zorroaga y vocal en Lares Euskadi; Alex Gómez, experto en gestión de servicios sociales; Andikona Uriarte, adjunta a la gerencia de Hurkoa; y Eunate Alonso, directora de área en el Grupo Babesten.

Moriones fue el primero en intervenir, poniendo en valor el modelo de cuidados centrado en las personas del que ya había hablado al inicio de la jornada la diputada Maite Peña. “Gipuzkoa se sitúa a la cabeza en el ámbito de los cuidados y contamos con un sistema consolidado que responde a las necesidades”, no obstante, puntualizó, “debemos prepararnos de cara al horizonte 2030, para dar respuesta las nuevas necesidades que vayan surgiendo”. Asimismo, incidió en importancia de la prevención “para que las personas mayores sean menos dependientes” y puedan “ser cuidadas en sus casas, que es lo que nos dicen que quieren”. La colaboración entre todos los agentes del ecosistema de cuidados fue otro de los aspectos señalados por Moriones, “porque esto lo tenemos que hacer entre todos, solos no podemos”. Interesante también fue su relato sobre cómo la pandemia puso sobre la mesa la necesidad de apostar por un nuevo modelo de cuidados. “Fue un verdadero atrevimiento, pero la crisis sanitaria hizo que nos replanteáramos el sistema”, reconoció. 

“Gipuzkoa se sitúa a la cabeza en el ámbito de los cuidados y contamos con un sistema consolidado que responde a las necesidades”

“Gipuzkoa se sitúa a la cabeza en el ámbito de los cuidados y contamos con un sistema consolidado que responde a las necesidades” N.G