Anuncian el inicio de las catas en Aralar para estudiar el enlace del la 'Y' vasca con Navarra
Por otro lado, las prospecciones entre Iruñea y Altsasu acabarán antes de que finalice el año
Las catas para estudiar la idoneidad del trazado del TAV a su paso por Navarra y determinar por dónde enlazará con la Y Vasca son ya de ejecución inminente entre Pamplona y Altsasu, y se iniciarán también próximamente en la zona de Aralar al haberse encontrado una fórmula jurídica que lo permite salvando la oposición de los propietarios de los terrenos.
Lo ha dicho en declaraciones a los periodistas el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, en Pamplona para asistir a la jornada Mercancías al tren, y quien al ser preguntado ha confirmado la inminencia de estos trabajos de prospección, que estarán terminados ante de finales de este 2024 entre Altsasu y Pamplona y en algunos meses más en el caso de Aralar, donde los terrenos necesitan de mayor horadación.
De esos trabajos y del análisis de los técnicos podría depender que el enlace del TAV entre Navarra y País Vasco se haga por Vitoria o por Ezkio, como defienden las instituciones guipuzcoanas, un debate que se prolonga en los últimos años y que frena el avance de las obras, que además algunos propietarios de los terrenos, tanto particulares como ayuntamientos, estaban dilatando al oponerse a dejar hacer catas.
"La abogacía del Estado ha encontrado ya un camino y vamos a empezar las catas", ya que entiende que podrán acceder a los terrenos con "una fórmula jurídica" que permite su ocupación temporal. No obstante, ha advertido de que, así como las del tramo Pamplona-Alsasua serán rápidas, los trabajos por el macizo de Aralar son "mucho más complejos" porque necesitan prospecciones más profundas.
En ese tramo "vamos a necesitar más tiempo", ha reconocido sin llegar a plantear fechas ni de inicio ni de final de los trabajos, porque "aquí de lo que se trata es de hacer las cosas bien y de saber exactamente qué características tiene ese terreno para que podamos tomar la decisión adecuada" respecto al trazado del TAV.
Consciente de que el terreno es "el elemento clave para poder tomar una u otra decisión" sobre el enlace por Vitoria o Ezkio, ha incidido en que esta fase previa se va a hacer "con seriedad, con una profundidad y con un número de catas que se va a parecer mucho al que pudiera tener un proyecto de obra".
En cuanto al tramo del trazado de Altsasu-Pamplona, ha avanzado que el terreno es más favorable, a lo que se suma su intención de realizar las catas "en espacios de carácter público, es decir, proximidad de infraestructuras nuestras o del Gobierno de Navarra, tanto ferroviarias como viarias. Eso nos va a facilitar y nos va a hacer muy, muy rápido el desarrollo de las catas".
Por otra parte, Santano ha valorado el avance de las obras del TAV en el sur de Navarra, ha recordado que la plataforma entre Castejón y Tafalla está terminada y avanza el tramo entre Tafalla y Campanas, y ha anunciado la intención de que antes de que acabe 2024 se encargará el proyecto para la superestructura, que comprende la vía catenaria y la electrificación.
"Estamos para encargar antes de que acabe el año el proyecto de la superestructura (...), es decir, todo lo que lo que hace que una plataforma se convierta en un trazado ferroviario", ha dicho para poner en 2027 "el horizonte" en el que estará finalizada la obra en ese tramo.