Comienzan los trabajos previos para restaurar la fachada de la Universidad de Oñati
Se ha realizado un estudio para detallar la intervención necesaria sobre este edificio histórico
Los trabajos previos de cara a restaurar la fachada de la Universidad de Oñatiya están en marcha y la Diputación de Gipuzkoa ha realizado un estudio que determinará con precisión y detalle la intervención necesaria a realizar sobre este edificio histórico que presenta varias señales de manifiesto deterioro.
Así lo ha comunicado el Departamento de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio del Ente foral a través de una nota, en la que explica que se ha realizado un levantamiento ortofotográfico de la fachada principal y las cuatro fachadas del claustro, incluyendo relieves, laterales de torres o contrafuertes, hornacinas y figuras. Gracias a esta técnica, que presenta fotográficamente una superficie con todos sus elementos en una misma escala, se podrá elaborar una propuesta técnica de restauración.
Declarado Bien de Interés Cultural con protección especial, la Universidad de Oñati presenta una serie de deterioros que serán analizados en un laboratorio con el fin de crear una memoria que permita desarrollar una rehabilitación integral. "Conscientes del enorme valor histórico-artístico del edificio, hemos hecho numerosas actuaciones de mantenimiento para su preservación. Pese a ello, diversos factores han hecho que el edificio esté deteriorado", explica Azahara Domínguez, diputada de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio.
Más de 60 intervenciones
El edificio de la Universidad de Oñati, que alberga la sede del Instituto Vasco de la Administración Público y el Instituto Internacional de Sociología Jurídica, está considerado como una de las joyas del Renacimiento en Euskadi. En los últimos 20 años se han llegado a hacer más de 60 intervenciones de mantenimiento, sin embargo, la fachada ha sufrido un deterioro progresivo que derivó en el desprendimiento de varios elementos ornamentales hace dos años.