"Que Ucrania no se quede en el olvido"
La presidenta de la asociación Ucrania-Euskadi, Oksana Demyanovich, ha dicho que Ucrania parece ahora quedarse "en el olvido"
La Asociación Ucrania-Euskadi se ha concentrado este sábado en Donostia con motivo del 33 aniversario de la independencia ucraniana para denunciar, una vez más, la invasión rusa, y luchar contra "el olvido" de este conflicto bélico en el que "diariamente hay víctimas mortales y heridos".
La protesta, durante la que se ha guardado un minuto de silencio por los fallecidos en la guerra, se ha celebrado de 11.00 a 14.00 horas en el kiosko del Boulevard donostiarra, y ha sido convocada por la Asociación Ucrania-Euskadi, en coordinación con la acción global del Ukrainian World Congress.
En ella han participado, entre varias docenas de personas, la consejera vasca de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, y la teniente de alcalde de la ciudad, Nekane Arzallus, para mostrar su apoyo al pueblo ucraniano.
Los convocantes habían realizado un llamamiento a secundar la concentración ante la guerra que se libra desde hace dos años y medio en Ucrania "contra el agresor ruso, no solo por su propia independencia, sino también por la independencia y el bienestar de todos los países civilizados".
La presidenta de la asociación Ucrania-Euskadi, Oksana Demyanovich, ha dicho que Ucrania parece ahora quedarse "en el olvido" y, por eso, con esta movilización pretenden recordar que en su país hay "diariamente víctimas mortales y heridos, la gente pierde sus casas, los niños no pueden disfrutar de una vida normal, y no tienen un sueño para mañana, sino que viven día a día". Por ello, ha apelado a "buscar una solución".
Temas
Más en Sociedad
-
Choque entre PSE-EE y PNV por la cubrición de las vías del tren en Amara
-
El Estado español es el segundo país de la UE que emitió más permisos de residencia a menores en 2024
-
Los ingresos por gripe se quintuplican y la ocupación de los hospitales es del 75 %
-
Aumentan la pena al profesor de surf de Hondarribia al estimar que fue agresión sexual y no abuso