Si las Euskal Jaiak de Zarautz son una de las festividades más icónicas de Gipuzkoa, este año lo serán aún más. Y es que el 9 de septiembre se celebrará la edición número 100 de la fiesta vasca en la villa costera.

El programa de eventos de la Euskal Astea se llevará a cabo del 1 al 9 de septiembre y ha sido presentado este miércoles en Musika Plaza por Xabier Txurruka, alcalde de Zarautz; Irune Urbieta, concejala de Euskera y Cultura; y Leire Arana, concejala de Turismo, Fiestas y Eventos.

El plato fuerte llegará el 9 de septiembre con la Euskal Jai Eguna, que arrancará con una Diana a las 7.00 horas que recorrerá las calles de la villa. A las 8.00 horas, el grupo de teatro Goiztiarrak representará personajes de épocas pasadas, mientras que a la misma hora saldrá el ochote Gure Boza. Media hora después, desfilarán los txistularis, trikitilaris, dultzaineros y los joaldunak de Ituren.

A las 10.30 horas tendrá lugar la Misa Mayor en la iglesia de los Franciscanos y, después, en el Frontoi Txiki habrá partidos de pelota, herri kirolak y bertsolaris. A las 11.45 horas saldrá el grupo de teatro Alproja, que recorrerá las calles San Inazio, kale Nagusia, Dorre Luzea, Nafarroa kalea y Munoa, donde al mediodía representarán la obra teatral Ehun urte zain (Cien años esperando).

Irune Urbieta, Xabier Txurruka y Leire Arana en la presentación de la Euskal Astea

A las 13.00 horas, se realizará el reparto de premios del concurso de carros en Lege Zaharren Enparantza y, media hora más tarde, se presentarán las carrozas grandes en Musika Plaza (después se podrán ver en Kale Nagusia). Aunque habrá romería y música por todas las esquinas, por la tarde la fiesta estará en Iñurritza, que acogerá una romería con trikitilaris y herri-kirolak hasta las 20.30, horas, cuando volverán en kalejira a la Musika plaza. Al llegar habrá romería con trikitilaris y a las 22.00 horas, para finalizar el centenario, el grupo Iratzar pondrá a bailar a los asistentes en Munoa.

Concurso y exposiciones

Para la conmemoración de esta efeméride, el Ayuntamiento también ha organizado dos exposiciones. Bajo el nombre de Euskal Jaiak 100 urte, en la muestra, ubicada en el primer piso de la plaza del Mercado, se podrán observar fotografías y documentos de los primeros años de las Euskal Jaiak, así como maquetas e imágenes de las carrozas que ha creado José María Zuazobide en los últimos años. La muestra estará abierta del 29 de agosto al 22 de septiembre.

Además, los escaparates de distintos comercios zarauztarras mostrarán desde el lunes 26 de agosto al 9 de septiembre trajes tradicionales de las Euskal Jaiak.

Un elemento clave en el imaginario colectivo de quienes conocen las Euskal Jaiak de Zarautz son las carrozas, que este año tendrán un papel especial. Además del concurso de carros, se ha organizado un concurso de carrozas en la Musika Plaza, cuyos ganadores han sido Jose Maria Zuazobide, Jose Luis Lasa, Iñigo Arrillaga y Juan Antonio Mendizabal.

Además, durante la Euskal Astea se disputarán varios campeonatos, como el XLVIII Concurso de Bertsolaris Jóvenes Lizardi Saria (eliminatorias el 29 de agosto y 30 y final el 6 de septiembre), el XXXVI Campeonato de Aurresku (7 de septiembre), el Campeonato de Baile por Parejas de Adultos (2 de septiembre), el Campeonato de Baile de Parejas Jóvenes (5 de septiembre) o el XLIV Campeonato de Trikitilaris Jóvenes (4 de septiembre).

Asimismo, del 2 al 6 de septiembre habrá un curso de 'fandango' y 'arin-arin' en Frontoi Txiki, con sesiones a las 17.30 horas.

Primeras Euskal Jaiak

“Este año se cumplen 100 años desde que a Mauricio Flores Kaperotxipi, pintor de Zarautz, se le ocurrió, con la intención de alargar la temporada estival, la idea de celebrar una Euskal Festa el 9 de septiembre, día de la festividad de Arantzazuko Ama. Un día en el que se ponía y se pone en valor, más que nunca, las costumbres y tradiciones vascas”, ha recordado Txurruka.

El alcalde ha agradecido “a los muchos grupos y zarauztarras que han participado en estos 100 años en la organización de las Euskal Jaiak. Se han hecho muchos eventos en todo este tiempo y es gracias a ellos por lo que estas fiestas populares son tan importantes. Todos los años tenemos muchas ganas e ilusión para que lleguen estas fiestas, pero este año tenemos muchísimas más ganas que nunca”.

Txurruka ha apelado, además, al "respeto y la responsabilidad" a la hora de disfrutar estas fiestas.