Síguenos en redes sociales:

La tragedia del Mont Blanc de 1953, en la memoria

Cuatro montañeros vascos perdieron la vida tras desatarse una tempestad cerca de la cima

La tragedia del Mont Blanc de 1953, en la memoriaN.G.

El Mont Blanc está marcado en la memoria del alpinismo vasco desde que el 18 de julio de 1953 el guipuzcoano José María Peciña y los vizcainos Enrique Bacigalupe, Carlos Ugarteche y Manuel Yanke perdieran la vida tras declararse una tempestad en su cima. Este grave accidente dio pie al Día del recuerdo, un homenaje que se realiza todos los meses de septiembre en la cima del Besaide para honrar la memoria de las víctimas en la montaña.

La expedición partió de Chamonix el 15 de julio de 1953 y al día siguiente ya se encontraba en el refugio de Vallot. No obstante, el tiempo comenzó a empeorar, por lo que uno de sus integrantes, Alberto Besga, desistió y decidió no emprender la subida hasta la cima. Los otros cuatro se encaminaron hacia los 4.810 metros una jornada después pero ya no regresaron. 

Los grupos de rescate les encontraron sin vida el día 18 cerca de Le Rechor de la Tournette, a 4.677 metros. Se cree que murieron congelados tras haber sufrido una caída y no contar con ropa de abrigo para pasar la noche.

Dos muertos en 2016

En los últimos años, otros dos vascos han puerto en los Alpes, ambos en 2016. El 5 de enero el bilbaino Pablo Caballero, de 36 años, perdió la vida al ser enterrado por un alud de nieve cuando esquiaba fuera de las pistas en la estación de Val d’Isere.

El 8 de agosto, por su parte, el alpinista navarro Axio Aranburu, de 31 años, falleció al ceder una cuerda cuando iba encordado a una compañera y caer varios centenares de metros en el macizo de Écrins.