El voluntariado busca su relevo y regresar a lo social
En el último año la cifra de voluntarios aumentó, pero este es cada vez más ocasional e individual
La participación ciudadana y el voluntariado se encuentra en plena transformación. Si hace unos años era más comprometido y social, hoy en día es cada vez más ocasional e individual, lo que, no obstante, ha incrementado el número de voluntarios. Parece que hay más concienciación general, pero se busca la mejor fórmula que encaje con nuestro día a día.
Según los estudios del Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, en los últimos seis años el voluntariado ha crecido un 4,5% en Gipuzkoa. Este incremento se debe, en gran parte, a que se trata de un voluntariado cada vez más ocasional. Estamos dispuestos a ayudar y echar una mano siempre y cuando no implique un compromiso en el tiempo.
Esta realidad lleva a que la mayoría de las organizaciones del territorio demanden constantemente a nuevos miembros. Muchas están formadas por personas con cierta edad y los jóvenes no parecen estar dispuestos a tomar el relevo. El apoyo a la acción social, por ejemplo, ha caído un 18,8% en diez años, mientras que lo relacionado con lo cívico y lo deportivo no deja de crecer (un 9,7% en el mismo periodo de tiempo).
“Queremos que los jóvenes vengan a lo que los adultos organizamos y no puede ser: estamos siendo tapones”
Los retos del futuro
Desde Gizalde, entidad que coordina el voluntariado en Gipuzkoa, los principales retos de las asociaciones del territorio de cara al futuro deben ser continuar con un equipo formado y profesional y un relevo generacional, garantizar la financiación y los recursos económicos, y mantener la calidad de los servicios.
Esta labor se debe realizar dentro de un cambio de paradigma en el que el compromiso social es otro. Existe una creciente tendencia al individualismo y una falta de compromiso a la que hay que adaptarse. De hecho, según una encuesta realizada por este organismo el pasado año, el 31,1% de las entidades guipuzcoanas creen que en los próximos años perderán voluntarios, frente al 24,5 que opinan que aumentarán su equipo.
Para ello, señalan, es necesario desarrollar un plan de voluntariado que se adapte a esta situación, realizar nuevas campañas de comunicación y explicar a la sociedad el valor de las acciones altruistas y su contribución.
Temas
Más en Sociedad
-
Infancia seguirá adelante con el reparto de menores ante la falta de alternativas del PP
-
Una prueba de orina podría revelar cáncer de próstata en una etapa temprana
-
Procesados diez médicos por el homicidio imprudente de Sara Gómez, la mujer que murió tras una lipoescultura
-
Anulan una condena por violar a una menor porque ella se bloqueó, pero no se resistió