Síguenos en redes sociales:

¿Qué hacer en caso de que un familiar fallezca en el extranjero?

Es fundamental recurrir a funerarias especializadas en repatriaciones de cadáveres, que se encargan de todos los trámites, desde la recogida del difunto hasta la llegada a su destino

¿Qué hacer en caso de que un familiar fallezca en el extranjero?Unsplash

Cuando una persona fallece en el extranjero durante su residencia en otro país o en una estancia de vacaciones, para poder trasladar su cuerpo o sus cenizas hasta España es necesario realizar una serie de trámites que pueden variar dependiendo el país en el que se ha producido el deceso.

Es un proceso complejo que requiere la coordinación de múltiples entidades como consulados, embajadas aerolíneas, así como el cumplimiento de normativas internacionales y locales. Si el fallecido contaba con un seguro que cubre la repatriación, ya sea un seguro de decesos o de viaje, será necesario contactar con la aseguradora y explicar la situación. En caso de no contar con este tipo de seguros, la empresa funeraria es la encargada de gestionar los trámites en extranjero hasta la llegada a su destino. Por ejemplo, Mémora International, la plataforma de servicios internaciones y repatriaciones de Mémora, se encarga de todos los trámites desde la recogida del difunto hasta la llegada a su destino, asegurando que todos los aspectos legales, logísticos y emocionales sean tratados con el máximo respeto y eficiencia. 

Pasos a seguir para gestionar la repatriación del cuerpo o las cenizas 

Estos son los principales pasos a seguir para gestionar la repatriación de un ser querido que ha fallecido en el extranjero:

Notificación

Una vez se conoce la muerte de un familiar en un país extranjero, debemos informar a la embajada o el consulado de España que esté más cerca de la localidad en la que se ha producido el fallecimiento. En el caso de no poder contactar estos, se debe hablar con la Subdirección General de Protección y Asistencia Consular del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. Las funerarias, tanto la del país local como la de destino, son las que se encargan de brindar apoyo mediante el enlace con la embajada del país, las aerolíneas y los oficiales forenses en nombre de la familia. A partir de aquí, la familia o los seres queridos del difunto contactan con la funeraria local en España para decidir las preferencias para el traslado y funeral. 

Documentación

Se requiere una serie de documentos legales para proceder con el traslado y pueden variar según el país donde ha producido la defunción. Estos incluyen el certificado de defunción emitido por las autoridades locales en la que se incluyen los datos del fallecido, el lugar en el que ha muerto, la causa del fallecimiento y la localidad a la que se quiere que se trasladen los restos. En muchos casos, es necesario obtener una traducción oficial de estos documentos para que sean reconocidos en España.

Coordinación con consulados y embajadas

Las funerarias trabajan en estrecha colaboración con los consulados y embajadas de España en el país extranjero para facilitar la repatriación del cuerpo. Los consulados pueden ayudar con la emisión de documentos adicionales, permisos y con la coordinación de la salida del país extranjero.

Acondicionamiento del cadáver y embalsamamiento

Dependiendo de las regulaciones del país de fallecimiento y las preferencias de la familia, el cuerpo del difunto puede necesitar ser embalsamado antes del traslado. La funeraria se encarga de preparar el cuerpo para el viaje, lo que puede incluir el embalsamamiento y la colocación en un ataúd adecuado para el transporte internacional.

Transporte Internacional

El traslado del difunto puede realizarse por vía aérea o terrestre, dependiendo de la distancia y las circunstancias. Las funerarias organizan el transporte a través de aerolíneas comerciales o servicios especializados de transporte funerario, asegurándose de cumplir todos los requisitos y documentos.

Recepción en España

Al llegar a España, la funeraria se encarga de recibir el cuerpo y gestionar el traslado hasta el destino final, que puede ser un tanatorio, o directamente al lugar del entierro o cremación.

Servicios funerarios

Una vez trasladado al destino, la funeraria proporciona los servicios funerarios acordados con la familia, que pueden incluir velatorios, ceremonias religiosas o laicas, entierro o cremación.

La importancia de contar con un servicio de apoyo al duelo 

Si perder a una persona querida es un proceso complejo y doloroso, cuando esto ocurre en otro país puede que el duelo sea algo más costoso. Por eso, es importante poder contar con un servicio de apoyo al duelo que ayude a gestionar y afrontar la pérdida.