Empezó jugando a los Final Fantasy con la Play 2 a los catorce años y desde entonces no ha soltado el teclado y los mandos de las consolas. Madre de dos hijas, gamer y asesora de videojuegos, Nerea Viejo explicó cómo gestionar su “disfrute saludable en familia” en el marco de una jornada organizada por PantallasAmigas recientemente en Bilbao.
Tener una madre ‘gamer’ será el sueño de muchas niñas y niños. ¿Se pelea con su hija por la consola?
La verdad es que no nos peleamos nada porque cada una tiene la suya.
¿Están demonizados los videojuegos? ¿A qué cree que se debe?
Están bastante demonizados por falta de formación o interés, no creo que sea algo objetivo. La opinión que tiene la gente es fijándose únicamente en los retos que suponen y no en todas las oportunidades que ofrecen.
El tiempo de juego es motivo de disputa en muchos hogares. ¿Cuánto aconseja dejarles jugar?
"Igual que hace mi hija fútbol y balonmano, que tenga también su horita para jugar"
Lo ideal es una horita al día, incluyéndolo además en la rutina diaria del niño, no como un premio. Igual que hace mi hija fútbol y balonmano, que tenga también su horita para jugar.
Un adolescente con una hora dirá que no tiene ni para empezar.
Una hora u hora y media está bien. El fin de semana puede incrementarse un poco el tiempo, aunque yo soy partidaria de que hagan actividades al aire libre y den prioridad al deporte, quedar con los amigos, ir al cine...
¿Algún truco para que apaguen la consola sin una batalla campal?
Dejar claro desde el principio el horario que van a disfrutar y llegar a un consenso. Si son juegos como el Fortnite, que estás jugando con más gente online, no te puedes salir en medio de la partida.
¿Qué medida se podría implantar para no abusar de los videojuegos?
Estaría muy bien que hubiese un aviso de Llevas una hora conectado y te mandaran un mensaje friendly, tipo Sal a que te dé el aire, pero, más allá de eso, son los padres los que tendrían que marcar los límites e involucrarse en la vida tecnológica de sus hijos.
Hay menores muy ‘enganchados’. ¿Cuáles son las señales de alerta?
"Que te conteste mal cuando le digas que apague el dispositivo puede ser la primera señal de que puede haber un problema"
Que te conteste mal cuando le digas que apague el dispositivo, que coja una rabieta si un día no va a poder jugar, que no te muestre a lo que está jugando o no quiera que tú te involucres son las primeras señales de que puede estar habiendo un problema.
En las vacaciones de verano, ¿consola sí o consola no en la maleta?
Yo opino que puede haber tiempo para todo y diría consola sí.
Niños de 12 años juegan a juegos de 18. ¿Qué repercusiones puede tener?
Depende de la madurez. Hay muchos juegos que ponen para mayores de 18 porque hay una escena con mucha sangre y es algo puntual. ¿Qué consecuencias puede haber? Que, por ejemplo, haya una escena de sexo explícito, un tema que igual no has tratado en casa. Yo no estoy a favor de que los niños jueguen juegos que no están recomendados para su edad.
Si no le dejas al tuyo, igual queda excluido y no puede jugar ‘online’. ¿Hay que mantener el tipo o ceder?
Tienes que hacer lo que crees que es mejor para tus hijos. Dejarles ver Instagram o jugar a algo solo porque los demás lo hacen es como decirle que se tire del puente porque los demás lo están haciendo. Sé que hay una presión social, pero como padre tienes que mantenerte firme y explicarle por qué no: me preocupa que alguien se haga pasar por un menor y comunique contigo, que tengas acceso a contenido inapropiado...
¿Hay machismo en los videojuegos?
En algunos sí. El Grand Theft Auto (GTA) es bastante machista, salen prostitutas, las pagas, salen bailarinas de striptease...
Muchas gamers se camuflan bajo un nombre masculino para evitar el acoso cuando juegan ‘online’...
Eso pasa y lo entiendo. Cuando eres mujer dan por hecho que vas a ser peor y te lo hacen saber. Conozco muchas compañeras que tienen nombre de chico en los juegos y nunca hablan por voz. En juegos, sobre todo en los competitivos, que puedes subir y bajar de rango, tipo Counter-Strike o LoL, la gente suele ser machista, en plan Vete a la cocina, no tienes ni idea.
¿Cuáles son los mayores peligros de los videojuegos? ¿En qué se deben fijar los padres y madres?
Lo más peligroso para mí es que tenga compras online o loot boxes, que abran una caja que no saben lo que va a contener y les cree esa adicción de qué me va a tocar. Luego, que el contenido no sea apropiado para la edad y el tiempo que pasan jugando.
¿Qué juegos de uso común pueden ocasionarles problemas?
GTA por el tipo de contenido, League of Legends por las microtransacciones y FIFA por los famosos sobres que van abriendo sin saber lo que les va a tocar. Es bastante pay to win. Con estos juegos tendrían que tener un buen control parental activado y vigilar que sus hijos no cojan adicción.
El miedo a que hablen con desconocidos siempre está presente.
Es algo que nos preocupa a todos. Lo bueno es que todas las plataformas tienen un control parental. Yo tengo puesto que a mi hija solo le puedan escribir amigos y previamente los he aceptado yo. Me parece muy útil.
A veces les llega al móvil el aviso de que quieren instalar una app y por no leer la letra pequeña, aceptan.
"Muchos padres dejan hacer a sus hijos, incluso falsifican la edad para que tengan acceso a TikTok e Instagram"
Muchas veces las familias no son conscientes del peligro que generan las redes sociales y los videojuegos online y, aun sabiéndolo, no le ponen remedio porque no tienen el tiempo o los recursos. Muchos padres dejan hacer a sus hijos, incluso falsifican la edad en la cuenta para que tengan acceso a TikTok e Instagram. Quiero pensar que es por desinformación.
¿Qué habilidades o valores pueden fomentar los videojuegos?
Aumento de la creatividad, trabajo en equipo, comunicación, a nivel cognitivo tienen que estar muy abiertos porque hay juegos que te dejan en un mundo y tienes que hacer frente a todos los recursos, ir creciendo, que no te ataquen, esconderte, tener estrategias, pensar... Hay muchos juegos que son de puzles, en otros no puedes avanzar si no lees y conocen un montón de culturas porque están ambientados en otra época, en otros países...
Ha participado en la creación del Observatorio de Videojuegos que PantallasAmigas ha presentado esta misma semana. ¿Para qué sirve?
Permite a las familias tener conocimiento de los juegos a través de fichas: edad recomendada, si tiene compras online, una pequeña sinopsis, cómo activar un control parental...