Las Juntas Generales de Gipuzkoa instan al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y al Departamento de Transportes del Gobierno Vasco, a que "reduzcan al máximo, con carácter urgente", la incidencia de las obras del TAV que se están llevando a cabo en el territorio por parte de Adif y ETS en la circulación de trenes de cercanías y de media distancia.

Los grupos junteros de EH Bildu y Elkarrekin Gipuzkoa han aprobado una enmienda transaccional, en el Pleno de la Cámara foral de este miércoles, en la que piden que "cuando sea necesaria la implantación con carácter provisional de una única vía de ferrocarril, se realice con la máxima precaución y de forma responsable, para que la longitud del recorrido sea la menor posible, evitando dos tramos simultáneos durante un mismo periodo de tiempo".

También solicitan que, junto con los servicios que se mantienen, el responsable de las obras de infraestructuras Adif "ponga inmediatamente en marcha un eficaz servicio alternativo de autobús", con el fin de "minimizar los efectos negativos de estas obras en el día a día de los guipuzcoanos", y que, si no se hicieran responsables del mismo, sea el propio Departamento de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio de Gipuzkoa quien organice dichos servicios de autobús alternativos necesarios.

Asimismo, las Juntas de Gipuzkoa instan al gobierno de la Diputación Foral a que presente "una queja formal" ante el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y el Departamento de Transportes del Gobierno Vasco por los "efectos adversos" de las obras que están llevando a cabo Adif y ETS "tanto en el servicio de cercanías de Renfe como en la movilidad sostenible de Gipuzkoa, en general".

Refuerzo de las líneas de Lurraldebus

Además, exigen al Gobierno foral que refuerce las líneas de Lurraldebus que comparten el mismo itinerario que el servicio de cercanías de Renfe, entre otras, tanto de Ekialdebus como de Buruntzaldea, e instan a la Diputación a que emplace a los ejecutivos central y vasco a que "creen y compartan una comisión que haga el seguimiento de las obras que se están realizando, del cumplimiento de sus plazos de ejecución, y de las afecciones negativas derivadas.

También piden a la institución foral guipuzcoana a que, en base al acuerdo firmado entre la Autoridad Territorial del Transporte de Gipuzkoa y Renfe Viajeros, "proponga e impulse compartir, dentro del propio consorcio, tanto las incidencias producidas en el transporte de viajeros como las reclamaciones recibidas".  

Por su parte, la portavoz del PNV, Aintzane Oiarbide, ha subrayado la necesidad de que las obras ferroviarias en Euskadi "afecten lo menos posible a los usuarios" y ha afirmado que la formación jeltzale solicitará al Ministerio de Transportes y a Adif "una mejor planificación" para que las obras "causen las menores molestias posibles y se asegure que las personas afectadas dispongan de medios de transporte alternativos eficientes en beneficio de los usuarios".

Además, Oiarbide ha enfatizado la importancia de la colaboración interinstitucional para "garantizar el bienestar de los usuarios durante las obras", y ha destacado la necesidad de que la Diputación Foral de Gipuzkoa y el servicio Lurraldebus "coordinen y refuercen sus servicios en beneficio de los usuarios de Cercanías".

"Aunque el servicio corresponde a Madrid, desde sus competencias en materia de movilidad, solicitamos a la Diputación Foral de Gipuzkoa que colabore con las instituciones competentes. Para ello, es imprescindible que las instituciones del Estado compartan información para la colaboración", ha señalado la juntera del PNV.  

"Beneficios duraderos"

EL grupo juntero del PSE, por su lado, ha afirmado que, aunque las obras en el ramal "están provocando molestias", éstas "se traducirán en beneficios duraderos" para los usuarios de los servicios de Cercanías, de Media y de Larga Distancia. En este sentido, su portavoz, Susana García Chueca, ha recordado que "la mayor parte de las incomodidades no son por falta de acción, sino por todo lo contrario".

Así, ha recordado que el Gobierno central "tiene en marcha un importante bloque de inversiones en Gipuzkoa para que en un futuro próximo podamos disfrutar de un transporte ferroviario público más cómodo y ecológico".

"Todas estas obras que atraviesan el momento más delicado porque se están ejecutando simultáneamente con la prestación de servicios", ha recordado García Chueca, al tiempo que ha destacado que, cuando el servicio se ha visto reducido, "se han habilitado trenes de doble composición para aumentar el aforo y atender la demanda, se ha derivado a las personas usuarias garantizando la gratuidad de los viajes al topo o se han planteado refuerzos desde Lurraldebus".

Tras recordar que "pese a las molestias, en 2023 se registró un aumento del 14,6% en el número de viajeros de Cercanías respecto al año anterior", la portacoz socialista ha asegurado que son conscientes de que tienen "el reto de mantener la fidelidad de las personas que utilizan el transporte público y para eso están trabajando las distintas administraciones".