Solicitar el ticket en una txosna puede ser raro pero puede y debe hacerse. Se acercan las fiestas de verano a lo largo y ancho de la geografía vizcaina y llega el inevitable debate sobre el uso del Ticket Bai en las txosnas que se instalan en plazas y calles. “Se tendrán que adaptar”, ha dicho esta mañana la portavoz de la Diputación Foral de Bizkaia, Leixuri Arrizabalaga. 

El programa Ticket Bai o Batuz se implantó en Bizkaia a finales del año 2021 y ha sido gradual su desarrollo a lo largo de estos años. Destinado a microempresas, pymes y autónomos busca el control del fraude en las transacciones económicas. Así, con Batuz, la Hacienda Foral quiere controlar los rendimientos de todos los contribuyentes y empresas que desarrollan actividades económicas, es decir, evitar el fraude en forma de ocultamiento de ingresos o simulación de gastos, no entregar factura, emitirlas ficticias o sin contenido económico o llevar una caja B. 

Límite 2025

Y, en este contexto, se mira de nuevo a la compraventa que también se genera, de manera notable, en las txosnas que se instalan durante el verano en las fiestas populares y se reabre un debate que tiene como límite 2025, cuando el sistema Batuz deberá estar operativo en todo el territorio.

Arrizabalaga ha recordado que la Diputación Foral de Bizkaia estudiará cada caso de manera individualizada para evaluar la forma jurídica que tiene cada txosna, pero que, al igual que el resto de entidades que tienen actividad económica, las txosnas deberán tener activo para 2025 el sistema de control fiscal de sus transacciones.