ENBA insta a garantizar la viabilidad económica de la actividad forestal para luchar contra cambio climático
Xabier Iraola ha subrayado que no se entiende "que la agricultura y la ganadería, y el bosque, sean elementos incompatibles con el caserío"
El coordinador de la organización agraria ENBA, Xabier Iraola, ha defendido que es "imprescindible" garantizar la viabilidad económica de la actividad forestal en Gipuzkoa para luchar contra el cambio climático.
Iraola y el propietario forestal Xabier Zubiaurre han comparecido este martes en la Ponencia Forestal constituida en las Juntas Generales de Gipuzkoa.
El coordinador de ENBA ha señalado que el sindicato "tiene claro"que "el bosque es un elemento inherente al caserío y que la mayoría de sus socios, en diferentes dimensiones, lo tienen, siendo un elemento imprescindible que sustenta la diversificación del caserío". Así, ha destacado que "la rentabilidad del caserío también va unida al bosque".
ENBA
Por tanto, ha subrayado que no se entiende "que la agricultura y la ganadería, y el bosque, sean elementos incompatibles con el caserío". "Todos son complementarios al otro", ha insistido.
A juicio del responsable de ENBA, "es necesario mantener la gran variedad y equilibrio forestal existente en Gipuzkoa, tanto en beneficio de sus propietarios como para el conjunto de la sociedad".
Incendios
Por otro lado, Iraola ha sostenido que "la gestión forestal, en un territorio denso como Gipuzkoa, es la vía más adecuada para hacer frente a los incendios, la labor preventiva más eficaz".
Además, ha apostado por "fomentar la cultura forestal entre los más pequeños del Territorio, tanto en la escuela como fuera de ella, pero siempre dejando claro a niños y jóvenes que hay que combinar las dos caras del bosque: la económica y la medioambiental".
Asimismo, ha abogado por "promover y facilitar infraestructuras de gestión forestal", así como "el consumo de madera, priorizando las ayudas públicas tanto en edificios públicos como privados". A su juicio, "la biomasa debería ser la energía propia de los edificios públicos del territorio de Gipuzkoa y así fomentar la dinámica sectorial de cortes secundarios".
También ha propuesto "impulsar una colaboración público-privada que investigue y promueva nuevos usos de la madera y la fibra dentro de la estrategia de bioeconomía"; así como "ampliar los beneficios del mercado de carbono y reconocer los beneficios ecosistémicos del bosque a través de la reforma fiscal".
Temas
Más en Sociedad
-
Esta es la razón por la que los bots no pueden marcar la casilla 'No soy un robot'
-
Entra en vigor la prohibición de inscribir directamente a los bebés nacidos por gestación subrogada
-
Los guipuzcoanos somos los que ‘mejor’ vivimos, pero estamos enfadados con el poder público
-
La formación profesional en Euskadi: una puerta hacia el empleo