Urkullu destaca el poder transformador de las industrias culturales y creativas
El lehendakari subraya que estas industrias "participan del corazón de nuestras políticas de impulso a la ciencia, la tecnología y la innovación"
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha destacado el poder transformador de las industrias culturales y creativas, "fundamentales para el desarrollo económico y social", durante la apertura del Foro Mundial de la Creatividad.
Urkullu ha participado este lunes en de Bilbao en la inauguración de este foro, CWF24, que hasta el miércoles reunirá en la capital vizcaina, así como en Gasteiz y Donostia, a agentes, instituciones y empresas ligadas a las industrias culturales y creativas, según ha informado el Gobierno vasco.
El Foro Mundial de la Creatividad es un evento bienal organizado por la red internacional Districts of Creativity (DC) Network que, en esta edición, de la mano del Gobierno vasco, busca, además de compartir diferentes modelos y las últimas tendencias en el sector, crear nuevas oportunidades de trabajo y relaciones entre agentes culturales.
En la inauguración, Urkullu ha resaltado la contribución de las industrias creativas al dinamismo cultural de la sociedad y ha señalado que estas industrias "participan del corazón de nuestras políticas de impulso a la ciencia, la tecnología y la innovación".
"Euskadi es un país que conjuga tradición y modernidad. Apostamos por acoger e impulsar nuevas ideas y posibilidades de desarrollo personal y empresarial. Estamos convencidos de que unas raíces profundas nos fortalecen y el diálogo internacional nos enriquece", ha añadido Urkullu.
Ha indicado que el foro contribuirá a impulsar nuevas ideas y proyectos, a fortalecer la apuesta por el desarrollo de las industrias culturales y creativas, a reforzar el compromiso de las políticas públicas con el ecosistema creativo, y a impulsar la innovación tecnológica, empresarial y social.
Además, el lehendakari ha añadido que este foro de la creatividad representa una oportunidad para "fortalecer lazos y fomentar la colaboración internacional".
El foro, cuya edición anterior tuvo lugar en 2022 en Baden-Württemberg (Alemania), pondrá en valor el papel que juegan las regiones en este sector y proyectará a Euskadi como "territorio de colaboración", con el fin de generar nuevas vías de trabajo, relaciones o proyectos empresariales.
Temas
Más en Sociedad
-
El juez del 'caso Errejón' cita a las partes para cotejar las conversaciones del exdiputado con un testigo
-
La unidad de covid persistente ha atendido ya a más de 400 pacientes en Euskadi
-
Begoña Etxeberria, afectada de covid persistente: “Sufro taquicardias desde el primer día, y el cansancio es bestial”
-
El 45% de menores de entre 12 y 17 años sufre amenazas online y un 51% trata de reducir el uso de internet