Advierten sobre terapias como los masajes con ventosa
Sanidad incluye el taichí, la vacuoterapia y la aromaterapia en su lista de pseudoterapias
El Ministerio de Sanidad, tras los informes desarrollados por la Red Española de Agencias de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del Sistema nacional de Salud, ha concluido que la vacuoterapia, la luminoterapia en problemas de salud mental, la respiración consciente, el chi-kung/qigong, el zerobalancing, la aromaterapia y las técnicas de relajación basadas en la inducción de sensaciones corporales deben ser consideradas pseudoterapias.
En cambio, Sanidad sí reconoce las ventajas del taichí, aunque aclara que “el beneficio va ligado a la realización de una actividad física”. “Desde el punto de vista fisiológico, sería un tipo de ejercicio con el que se pueden trabajar todos los músculos del cuerpo, potenciando fuerza, flexibilidad y equilibrio y con menos problemas de sobrecarga muscular y riesgo de lesiones asociados a otras disciplinas deportivas”, destacan.
Así, el informe concluye que esta práctica, como actividad física realizada en diversas patologías, resulta “beneficiosa” respecto al bienestar percibido y a diversas funciones como la reducción del dolor. Sin embargo, en las siete actividades restantes, la principal causa alegada por Sanidad para su inclusión en el ámbito de las pseudoterapias es la falta de evidencia científica.
Temas
Más en Sociedad
-
1.440 mujeres fueron agredidas en Euskadi en el primer trimestre, un 5% menos que en 2024
-
Salud valora que Osakidetza "funcionó de maravilla" durante el apagón del pasado lunes
-
La conservera italiana Balistreri Giroleno, el cocinero Roberto Ruiz y el cántabro Enrique Paz Setién, Menciones del Antxua Eguna
-
ChatGPT sirve también desde ahora para comprar on line