La sede judicial electrónica se abre a la ciudadanía en Euskadi
Los particulares podrán acceder a los datos de los expedientes judiciales electrónicos en los que esté registrada como parte, salvo que exista secreto de sumario
La sede judicial electrónica, que en Euskadi se gestiona a través de los sistemas Avantius y PSP-Euskadi, se abre a que los particulares puedan acceder e intervenir en los procesos judiciales en los que estén registrados como parte.
Relacionadas
Según ha recordado el Departamento de Igualdad, Justicia y Política Social en una nota, hasta el momento este recurso estaba solo a disposición de profesionales y de personas jurídicas.
El sistema Avantius-Euskadi es el único en todo el Estado que permite una gestión integral de los expedientes judiciales electrónicos, de manera que órganos judiciales, fiscales, profesionales, administraciones, organismos públicos, y ahora los ciudadanos, puedan acceder e intervenir en el proceso judicial.
El departamento ha precisado que este proceso se lleva a cabo "siempre con la debida seguridad procesal y digital, dentro de un expediente judicial único, y en tiempo real".
Necesario el registro
Para poder acceder al sistema es necesario gestionar el alta "online" a través del certificado electrónico. Una vez formalizado este trámite, la persona interesada podrá acceder a los datos de los expedientes judiciales electrónicos en los que esté registrada como parte, salvo los que se encuentren bajo secreto sumarial.
Asimismo, tendrá la posibilidad de presentar escritos (de inicio y trámite) en aquellos tipos de expedientes en los que la ley habilita a la ciudadanía.
A través de la Sede Judicial Electrónica también se recibirán notificaciones telemáticas (en caso de no tener representante) de los órganos judiciales en aquellos expedientes en los que la ley permite a la ciudadanía autorrepresentarse.
El director de Justicia Digital e Infraestructuras del Gobierno vasco, Javier Landeta, ha subrayado que con este paso "Euskadi, junto al resto de comunidades Avantius (Navarra, Aragón y Cantabria), lidera el proceso de digitalización judicial en el Estado.