Denuncian que los estrenos de cine euskera no llegan al 2,5% en la CAV y Nafarroa
Las plataformas en favor de los productos audiovisuales en euskera Pantailak Euskaraz y Zinemak Euskaraz denuncian que estos datos resultan tan "crudos" como "preocupantes" y reflejan una "vulneración sistemática" de los derechos lingüísticos de los euskaldunes
Las plataformas en favor de los productos audiovisuales en euskera Pantailak Euskaraz y Zinemak Euskaraz han denunciado este martes que el número de estrenos en cines comerciales de películas en versión original en euskera, doblados o subtitulados a este idioma no llegaron al 2,5% en el conjunto de la CAV y Nafarroa.
Ambos organismos consideran, en una nota, que estos datos resultan tan "crudos" como "procupantes" y reflejan una "vulneración sistemática" de los derechos lingüísticos de los euskaldunes.
Recuerdan en este sentido que la película de fantasía 'Irati', de Paul Urkijo, ha sido la única de ficción estrenada en los cines en euskera en 2023, aunque también se han podido ver varios documentales en este idioma y algunos filmes infantiles internacionales doblados a la lengua vasca.
Una situación ante la que han reclamado que se adopten "medidas" y han animado a la ciudadanía a "interponer denuncias".
Temas
Más en Sociedad
-
1.440 mujeres fueron agredidas en Euskadi en el primer trimestre, un 5% menos que en 2024
-
Salud valora que Osakidetza "funcionó de maravilla" durante el apagón del pasado lunes
-
La conservera italiana Balistreri Giroleno, el cocinero Roberto Ruiz y el cántabro Enrique Paz Setién, Menciones del Antxoa Eguna
-
ChatGPT sirve también desde ahora para comprar on line