Amnistía, ultrafalso o fentanilo, entre las candidatas a palabra del año
Cada año la FundéuRAE escoge doce términos en función de su presencia en los medios de comunicación y su interés desde el punto de vista lingüístico
Amnistía, polarización o fentanilo han sido algunas de las palabras del año para la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), con una selección de candidatas de temas variados, aunque se repiten especialmente los términos relacionados con el medioambiente, la política y la tecnología.
Cada año, la Fundación escoge doce términos en función de dos criterios fundamentales. En primer lugar, se tiene en cuenta su presencia en los medios de comunicación, así como en el debate social en el mundo hispanohablante.
En segundo lugar, se valora que estas voces tengan algún interés desde el punto de vista lingüístico: una formación curiosa, un significado o una escritura que genera dudas entre los hablantes.
Amnistía, ecosilencio, euríbor, FANI, fediverso, fentanilo, guerra, humanitario, macroincendio, polarización, seísmo y ultrafalso han sido las doce palabras seleccionadas a candidatas del año.
🗳️ ¿Cuál es para ti la palabra del año?
- 9 votos
- 0 votos
- 9 votos
- 1 votos
- 0 votos
- 7 votos
- 10 votos
- 2 votos
- 0 votos
- 0 votos
- 0 votos
- 0 votos
Las anteriores palabras del año de la Fundación fueron escrache (2013), selfi (2014), refugiado (2015), populismo (2016), aporofobia (2017), microplástico (2018), los emojis (2019), confinamiento (2020), vacuna (2021) e inteligencia artificial (2022). La ganadora de este 2023 se conocerá el próximo 27 de diciembre.
Temas
Más en Sociedad
-
Euskadi mantiene su liderazgo en el sistema público de servicios sociales, según el índice DEC 2024
-
EHU renueva su imagen tomando como punto de partida el "concepto universal" de Chillida y "simplificando" su marca
-
El juez pide al SCS que remita la historia clínica de Yéremi Vargas al estar incompleta la que envió en 2021
-
Mugi aplica nuevos descuentos desde este martes