La cría y comercialización de insectos tenebrio molitor son la base de BIOVASK, el proyecto que se ha coronado como ganador en la categoría de Nueva creación del concurso que desde hace 26 ediciones promueve la Agencia de Desarrollo comarcal de Goierri, Goieki, para ayudar a dar un empujón a las iniciativas empresariales. La ceremonia de entrega de premios tuvo lugar el pasado 8 de noviembre en el edificio de válvulas de la cooperativa Ampo, y contó con la asistencia de representantes de los ayuntamientos goierritarras, centros escolares y empresas patrocinadoras, entre otros agentes.
El ordiziarra Unai Llorente está detrás de BIOVASK; un proyecto que empezó a barruntar hace ya un tiempo. “El tenebrio (gusano de la harina) es apto para el consumo humano desde su autorización por la Unión Europea en 2021”, explica este joven de 30 años, que cuando se hizo eco de la noticia vio “potencial” en este campo para poder montar su propia empresa.
“Cuando la UE autorizó en 2021 el consumo humano del tenebrio, vi un potencial para poder montar mi propia empresa”
La idea empresarial presentada por Llorente se centra en la cría de esta especie de gusano rica en proteínas, y la extracción de la quitina a partir de los esqueletos del escarabajo (el tenebrio se caracteriza por sufrir varias metamorfosis desde su fase inicial de larva hasta convertirse en escarabajo), “para obtener una especie de material similar al plástico 100% biodegradable”, precisa el joven emprendedor.
En palabras de Llorente, su proyecto impulsará, a su vez, el modelo de economía circular, “ayudando a las empresas locales que se dedican a la crianza de animales de granja para que a medio plazo sustituyan la soja por el tenebrio en el pienso, y, de este modo, contribuir a reducir el impacto natural que hoy en día supone la importación de la soja de países sudamericanos, que es la principal causa de desforestación del Amazonas”. Goieki ha otorgado a BIOVASK 6.000 euros para su puesta en marcha.
Innovación e inclusión social
El Concurso de Nuevas Iniciativas Empresariales busca impulsar el emprendimiento y la creación de negocios en la comarca de Goierri. De los nueve candidatos que en esta edición han concurrido a las tres categorías que establece el certamen, el Mejor proyecto de innovación dentro de la empresa ha recaído en Biok Zerbitzuak (2.000 euros), una asesoría integral de servicios laborales, fiscales y mercantiles con sede en Ordizia.
Esta empresa ha desarrollado una herramienta propia digital, Power Biok, que de “una forma efectiva, dinámica y ágil” permitirá visualizar toda la información que genera el negocio (estado de las cuentas, liquidez, rentabilidad y solvencia...). El producto se lanzará “en breve”, tal y como señala Ibon Calvillo, que ha sabido renovar y adaptar el negocio en el que se embarcó su padre en 1969.
Por su parte, el premio al proyecto de inclusión social (2.000 euros) fue a parar a Aitzkorpe Kafetegia de Zegama, un establecimiento que desde el 19 de octubre tiene al frente a Ana María Florentina Corduneanu. Nacida en Rumanía, llegó a este municipio del Goierri hace tres años. “He trabajado de camarera, pero estaba cansada de dar lo mejor de mí sin una recompensa. Así que me lancé a abrir mi propio negocio”, relata Corduneanu, que alquiló el citado local tras su cierre el pasado mayo. Solo han pasado unas pocas semanas desde que se pusiera tras la barra de Aitzkorpe y se muestra “contenta”. Por ahora ofrece pintxos en la carta, que planea ampliar con raciones y platos combinados.
“Hemos desarrollado una herramienta digital para visualizar la información de la empresa de un modo efectivo, dinámico y ágil”
Por último, en el apartado para fomentar la cultura emprendedora entre el alumnado del Ciclo Superior de Administración y Finanzas de la Escuela Goierri, el grupo ganador ha sido Silver Muin Box con una iniciativa dirigida a evitar la infantilización de los soportes creados para personas con discapacidad.
Reivindicar el papel de la mujer
A lo largo de este año, Goieki ha desarrollado distintos proyectos, entre los que se incluye el plan de empleo de la comarca, y las vocaciones y profesiones STEM. “En todos los diagnósticos realizados quedan claros los retos del momento, el cambio demográfico, la falta de profesionales en la industria, los relevos y las diferencias de género en este tipo de profesiones”, apuntan desde la agencia de desarrollo.
“Después de trabajar como camarera en diferentes establecimientos y dar lo mejor de mí, decidí abrir mi propio negocio”
Partiendo de esta realidad, la entrega de premios se aprovechó para reivindicar que los sectores en los que los hombres gozan de gran protagonismo “las mujeres también tienen mucho que decir y hacer”. Y en este contexto la tenista de Idiazabal Ane Mintegi narró su experiencia.