La presencialidad sube al 66% en la Atención Primaria de Osakidetza
Aún no se han recuperado las cifras prepandemia, cuando 7 de cada 10 consultas eran presenciales
La presencialidad en las citas de Atención Primaria de Euskadi se ha elevado al 66,18 % gracias al "gran esfuerzo" de Osakidetza pero aún no se han retomado las cifras prepandemia, cuando 7 de cada 10 consultas eran presenciales.
Relacionadas
Por territorios históricos, Araba encabeza la lista de presencialidad con un 68,64 %, mientras que Bizkaia registra un 66,51 % y Gipuzkoa un 64,52 %, según ha informado este viernes el Departamento de Salud.
En todo caso hay organizaciones sanitarias con mayores porcentajes de citas presenciales. Así, en la OSI Barrualde Galdakao la presencialidad ya es del 70,44 %, en la OSI Debabarrena del 69,23 % y en la OSI Rioja Alavesa de 69,09 %.
Actualmente, las citas no presenciales (el 34 % del total) son administrativas, telefónicas, gestión de bajas y altas, planificación del abordaje del plan de cuidados de pacientes crónicos por parte del equipo sanitario y revisión y prescripción de medicación.
Temas
Más en Sociedad
-
Igualdad alerta en una campaña de los efectos del porno: "Estamos jugando con mucho fuego"
-
‘Lottu’, el nombre elegido por la ciudadanía vasca para las cercanías ferroviarias en Euskadi
-
La cantidad y el tamaño de los agujeros de las tostadas de pan motivan la queja de un consumidor
-
Los hoteles de Gipuzkoa registraron en verano más de un millón de pernoctaciones