Salud emplaza a los sindicatos vascos a rechazar vídeos violentos sobre la huelga de ambulancias
El Gobierno vasco defiende que la negociación debe darse únicamente entre empresas y sindicatos
El Departamento vasco de Salud ha emplazado a los sindicatos convocantes de los paros en el transporte sanitario a pronunciarse públicamente ante los llamamientos anónimos difundidos a través de las redes sociales en los que se incita a usar la violencia contra personas y bienes como apoyo a los paros.
A través de una nota, Salud ha salido al paso de estos vídeos, en los que se asegura que "el uso de armas de tipo 4 y de niveles inferiores", entre las que se cita "cuchillos, bates, gasolina y cócteles molotov están permitidas durante la huelga" y se agrega que "cualquier delito contra los bienes de las empresas (adjudicatarias del servicio) será legal".
Huelga
La huelga, convocada por ELA, USO, LAB, UGT, CCOO y ESK, se desarrolla durante tres días, el primero mañana, para denunciar que la patronal bloquea la negociación del convenio.
Salud ha advertido de que el recurso a la convocatoria de paros y huelgas "es un derecho que asiste a las personas trabajadoras que nadie discute", pero precisa que "la invitación al uso de la violencia contra personas y bienes y, en consecuencia, a la prestación de los servicios mínimos es inaceptable".
Ha defendido que la negociación debe darse entre empresas y sindicatos y ha insistido en que cualquier otro recurso, "como la invitación al uso de la violencia debe recibir el reproche sin paliativos de todas las partes implicadas en la negociación colectiva".
Por ello, ha condenado este tipo de actuaciones, que se llevan a cabo "con el propósito de dificultar la prestación de un servicio esencial a personas enfermas y vulnerables". Por último, ha dejado claro que el Departamento garantiza la asistencia sanitaria en todo momento de todos los pacientes" y que velará por este servicio, "especialmente necesario para las personas vulnerables".
Temas
Más en Sociedad
-
Aagesen se reúne con su homóloga portuguesa para abordar la crisis del apagón
-
Condenado a siete meses de cárcel por alquilar una casa sin contar con los otros copropietarios
-
El Estado alcanza su mejor puesto en el ranking mundial de la libertad de prensa de RSF
-
El apagón dispara los niveles de estrés y ansiedad en una parte de la población