Gipuzkoa contará al menos con tres nuevos estancos, dos de ellos en Irun y otro en Donostia, tras el proceso de subasta pública iniciado hace casi un año y en el que todavía no se han resuelto todos los expedientes, por lo que el número de licencias podría ser mayor.
La Subsecretaría de Hacienda y Función Pública ha adjudicado la concesión definitiva de los establecimientos, y las personas interesadas cuentan con un plazo máximo de seis meses para solicitar la autorización de apertura.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el pasado 15 de junio el listado definitivo parcial con 141 licencias de expendedurías de tabaco y timbre, además de declarar otras 16 desiertas. Por el momento, se han resuelto un total de 157 solicitudes.
La convocatoria, después de veinte años sin conocer una subasta pública de estas características, contemplaba el año pasado un total de 203 nuevos estancos en el conjunto del Estado para adaptar la red a los cambios demográficos y urbanísticos. De ahí que todavía queden por solventar nuevas solicitudes.
Por lo pronto, se han adjudicado dos en Irun, por importes de 280.000 y 160.000 euros, y una tercera en Donostia, en Ategorrieta, por un precio de 80.000 euros.
Aunque ahora se han conocido estas tres autorizaciones en Gipuzkoa, el año pasado se llegaron a registrar un total de seis licencias en el territorio, según la subasta que se cerró el 17 de noviembre del año pasado, con pujas por hacerse con las nuevas licencias de estancos en Irun que ascendieron a un total de 935.000 euros.
De las cinco de la localidad de la comarca del Bidasoa, cuatro de ellas, situadas en el barrio de Behobia, eran las más reclamadas, ya que se trata del punto de Gipuzkoa donde más tabaco se vende por la afluencia de clientes que llegan desde el otro lado de la muga.
Quintuplicando el precio de salida
Las subastas del Comisionado para el Mercado de Tabacos para lograr una de las codiciadas licencias partían de una cantidad mínima de 50.000 euros pero, en el caso de los establecimientos de Behobia, el precio se llegó a multiplicar hasta por cinco.
El BOE recoge ahora la lista de adjudicatarios de estancos en las diferentes comunidades autónomas, con nombre y apellidos de las personas beneficiarias. Así, en el caso de Gipuzkoa, Francisco Correia se ha quedado con una licencia en Irun, al igual que Pedro María Martikorena. Un tercer establecimiento, en Donostia, figura a nombre de Joaquín Solorzano.
En Navarra está prevista la apertura de diez nuevos estancos, cinco de ellos en Dantxarinea (Urdax): Francisco Javier Lasaga podrá abrir una expendeduría, por la que ofreció 1,855 millones; Ainara Suhas, otra por 1,52 millones; María Agustina Damboriena (1,06 millones); Icíar Echandi (620.000 euros), y José Antonio Fernández, por valor de 90.000 euros.
Otros dos estancos se ubican en Bera, además de la licencia de Pekotxeta (Valcarlos), por la que se ofreció 2,065 millones de euros. La lista se completa con dos expendedurías más en el Valle de Egüés.
Subasta, dos décadas después
Se trata de las nuevas adjudicaciones dos décadas después de la última subasta pública, en 2003. Transcurrido este tiempo, el Ministerio de Hacienda y Función Pública decidió el año pasado ampliar la red de estancos a determinadas zonas que no se encuentran, según argumenta, suficientemente cubiertas en la prestación de “este servicio público”.
Los estancos deben situarse a una distancia mínima de 150 metros de centros educativos y otras expendedurías. Actualmente la red de establecimientos está compuesta por 12.000 locales en el Estado en los que se venden productos de tabaco, sellos y signos de franqueo. Además de estos productos y del suministro a máquinas expendedoras de bares y otros locales de la zona, en las expendedurías se pueden ofertar otros artículos o prestar cualquier otro servicio, siempre y cuando no afecten a la conservación del tabaco o a la seguridad de los usuarios.